El primer auto fabricado con envases de bebidas reciclados ya es realidad y es Fiat

Se trata del modelo Grande Panda, que utiliza material reciclado equivalente a 140 envases de cartón para bebidas, demostrando el potencial del PolyAl en la industria automotriz.

El sector automotor suma un nuevo hito en materia de sustentabilidad. Con el lanzamiento del nuevo Fiat Grande Panda, la histórica marca italiana se convirtió en el primer fabricante de autos en producir un modelo que incorpora material reciclado proveniente de envases posconsumo.

Cada unidad del Grande Panda integra polialuminio reciclado (PolyAl), obtenido de las finas capas de polietileno y aluminio de 140 envases de cartón para bebidas. Este material se utiliza específicamente en la consola central, el tablero y los paneles interiores de puertas delanteras y traseras, áreas visibles del vehículo, lo que pone de relieve su valor estético y funcional.

Los envases para bebidas, como los de Tetra Pak, combinan cartón (70%), polietileno (25%) y aluminio (5%). Este diseño permite conservar alimentos y bebidas sin conservantes ni refrigeración, y ahora demuestra también un nuevo ciclo de vida útil como insumo automotriz.

La clave de este avance está en el Lapolen Ecotek, un compuesto a base de PolyAl desarrollado por Lapo Compound junto a Fiat. El material no solo cumple estándares de calidad y precio, sino que aporta un acabado brillante y permitió reproducir con precisión el tono azul elegido para el interior.

"El uso de materiales reciclados provenientes de cartones para bebidas en el Fiat Grande Panda representa un hito importante, que demuestra el enorme potencial de estos recursos en múltiples industrias", destacó Lars Holmquist, vicepresidente ejecutivo de Tetra Pak. Y agregó: "Este logro es el resultado de una colaboración ejemplar. Al trabajar junto a empresas como Fiat y Lapo Compound, e involucrar a gobiernos y consumidores, podemos promover el cambio sistémico necesario para ampliar el mercado de los materiales reciclados".

El Grande Panda forma parte de la estrategia de Fiat de fabricar vehículos más sostenibles y asequibles bajo el concepto “menos es más”, eliminando piezas innecesarias y reduciendo el uso de materiales como cromo y cuero.

El modelo ya está disponible en la mayoría de los mercados europeos y se espera su lanzamiento global antes de fin de año. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.