Definiciones y novedades de visita por Fiat

(Por José Manuel Ortega) Siempre es interesante conversar con los responsables de comunicación de las automotrices. Si bien no “largan prenda” fácilmente, algunos datos aparecen.

Tal vez sea exagerado decir que Fiat vive “días de gloria”. Más exacto sería expresar que, como otras automotrices, ostenta un presente muy promisorio, sobre todo a nivel industrial. ¿Por qué?

Hay una asimetría importante y complicada con Brasil, en un doble sentido. Allá resulta caro producir (por la apreciación del real) aunque también se vende a precios bastante superiores a los nuestros. Acá se da a la inversa.
La ecuación ideal sería (analizando Brasil-Argentina) producir en nuestro país y vender en allí. Claro que el tema es bastante más complejo y de múltiples variables, no solo costos y precios de ventas. Cuando se decide una inversión es a mediano/largo plazo. No se puede hacer un enroque como en una partida de ajedrez.
Por todo esto, a nivel industrial, las automotrices argentinas están muy bien, y no tanto a nivel comercial.

Fiat tiene en la familia 178 (nombre del proyecto industrial de los Palio, Weekend, Siena y Strada) su principal producto, habiendo representado en 2008 el 49 % de sus ventas. El Uno (recientemente relanzado como el auto más económico del país) se llevó el 20 % y el Punto, 12 %.

Algunas definiciones de Leonardo Destéfano, de Relaciones Externas y Comunicación de Fiat Argentina:
“Nuestro eficiente y tecnológico Punto JTD Multijet vende 120 unidades diarias, de las 400 totales del modelo. La caja Dualogic representa un 30 % de las ventas del Linea”.
¿Y la nueva familia Palio?, preguntamos.
“Por ahora no hay novedades, no antes de 2012”.

Respecto al actual y longevo Uno, “tendremos Uno actual hasta 2014 asegurado”.
Hablamos también de las próximas novedades. “En principio antes de la primavera ya tendremos los eficientes motores E.torQ 1.6 en nuestra gama, reemplazando el 1.8 actual. Y veremos la Strada doble cabina, coincidiendo con el estreno de las nuevas motorizaciones”
¿Y el Punto Evo (restyling del Punto)?. “Nada por ahora”.
Finalmente, y en cuanto a la producción diaria en Ferreryra, “Estamos en nuestro techo productivo para un solo turno, con 370 y hasta 400 unidades por día. Nuestra planta es muy moderna y eficiente. Agregar un segundo turno…no está definido.”
Fiat exporta el 82 % a Brasil, consume en el mercado interno el 15 % y a otros países envía el 3 % restante.
Buen presente de la marca, esperemos sigan las condiciones favorables para nuestra industria automotriz.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.