Definiciones y novedades de visita por Fiat

(Por José Manuel Ortega) Siempre es interesante conversar con los responsables de comunicación de las automotrices. Si bien no “largan prenda” fácilmente, algunos datos aparecen.

Tal vez sea exagerado decir que Fiat vive “días de gloria”. Más exacto sería expresar que, como otras automotrices, ostenta un presente muy promisorio, sobre todo a nivel industrial. ¿Por qué?

Hay una asimetría importante y complicada con Brasil, en un doble sentido. Allá resulta caro producir (por la apreciación del real) aunque también se vende a precios bastante superiores a los nuestros. Acá se da a la inversa.
La ecuación ideal sería (analizando Brasil-Argentina) producir en nuestro país y vender en allí. Claro que el tema es bastante más complejo y de múltiples variables, no solo costos y precios de ventas. Cuando se decide una inversión es a mediano/largo plazo. No se puede hacer un enroque como en una partida de ajedrez.
Por todo esto, a nivel industrial, las automotrices argentinas están muy bien, y no tanto a nivel comercial.

Fiat tiene en la familia 178 (nombre del proyecto industrial de los Palio, Weekend, Siena y Strada) su principal producto, habiendo representado en 2008 el 49 % de sus ventas. El Uno (recientemente relanzado como el auto más económico del país) se llevó el 20 % y el Punto, 12 %.

Algunas definiciones de Leonardo Destéfano, de Relaciones Externas y Comunicación de Fiat Argentina:
“Nuestro eficiente y tecnológico Punto JTD Multijet vende 120 unidades diarias, de las 400 totales del modelo. La caja Dualogic representa un 30 % de las ventas del Linea”.
¿Y la nueva familia Palio?, preguntamos.
“Por ahora no hay novedades, no antes de 2012”.

Respecto al actual y longevo Uno, “tendremos Uno actual hasta 2014 asegurado”.
Hablamos también de las próximas novedades. “En principio antes de la primavera ya tendremos los eficientes motores E.torQ 1.6 en nuestra gama, reemplazando el 1.8 actual. Y veremos la Strada doble cabina, coincidiendo con el estreno de las nuevas motorizaciones”
¿Y el Punto Evo (restyling del Punto)?. “Nada por ahora”.
Finalmente, y en cuanto a la producción diaria en Ferreryra, “Estamos en nuestro techo productivo para un solo turno, con 370 y hasta 400 unidades por día. Nuestra planta es muy moderna y eficiente. Agregar un segundo turno…no está definido.”
Fiat exporta el 82 % a Brasil, consume en el mercado interno el 15 % y a otros países envía el 3 % restante.
Buen presente de la marca, esperemos sigan las condiciones favorables para nuestra industria automotriz.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.