Chevrolet Cruze vs Toyota Corolla ¿cuánto cuestan en noviembre?

Con la reciente renovación del Toyota Corolla, y el Chevrolet Cruze en sus tramos finales de vida ¿a cuánto se venden hoy?

 

Hace unos pocos días te contábamos acerca del lanzamiento de la gama 2024 del Toyota Corolla, modelo que en ganó ligeras actualizaciones para mantenerse al día. El producto de Toyota que se importa desde Brasil está disponible en nuestro mercado tanto con motores nafteros, como en variante híbrida. Su contrincante directo es el Chevrolet Cruze, modelo que pronto dejará los concesionarios, aunque todavía tiene mucho para dar.

El modelo del moño se ofrece en Argentina únicamente con motor naftero 1.4 litros turbo de 153 caballos de fuerza, unido a transmisión automática de seis velocidades. La oferta aún contempla tres configuraciones: LT, LTZ y Premier.

La más económica es la LT, que tiene un precio de $ 10.272.900. El LTZ agrega elementos de confort, a un precio de lista de $ 17.602.900 tributando la primer escala del «impuesto al lujo». Por último el Premier agrega elementos de seguridad y estéticos, a un precio de lista de $ 20.210.900.

¿Cuánto cuesta el Chevrolet Cruze antes de su despedida?
Como alternativa Chevrolet ofrece al Cruze 5, disponible en una gama similar con carrocería hatchback de 5 puertas y el reemplazo de la variante LTZ a cambio de la deportiva RS. En este caso, los precios son similares a los del sedán, de acuerdo al nivel de equipamiento.

Si vamos a la oferta del Toyota Corolla se ofrece en tres configuraciones con el motor 2.0 Dynamic Force de 170 caballos de fuerza, unido a transmisión CVT. La entrada de gama XLI tiene un precio de lista de $ 10.452.000. La variante intermedia es la XEI, que mantiene un precio $ 10.454.000 (topeado), mientras que la tope de gama SEG tiene un precio de lista de $ 20.511.000, con todos los elementos de confort y seguridad disponibles.

Toyota Corolla y sus precios de octubre:
Como alternativa Toyota ofrece la mecánica híbrida tanto en configuración XEI ($ 18.972.000) como SEG ($ 21.552.000). Asimismo, con el motor naftero, también se ofrece la variante GR Sport, con look deportivo, a un precio de $ 19.503.000.

Más en Cuyomotor.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.