Alfa Romeo prepara el sucesor del 159

(Por José Manuel Ortega) Giulia será -casi con seguridad- el nombre que adoptará Alfa Romeo para el sucesor del atractivo 159. Gran expectativa para un producto que intentará el regreso al mercado norteamericano.

Alfa Romeo es una marca que ha pasado por éxitos y sinsabores varios y de manera sucesiva. Aquellos Alfa 33 y en menor medida los 145/146 no estuvieron a la altura de las circunstancias, de la estirpe “Alfa”, de su pedigree, de su historia (podemos incluir también al 75). Pero no exageremos, la historia Alfa, su película, no se resume en estos tropiezos. La marca del trébol ostenta acumulaciones de éxitos y productos que quitaron el sueño a muchos fanáticos.

Entrando en el modelo de la nota, podría decirse que todo comenzó con el 156 (foto 4), modelo que fue una verdadera revolución y cautivó al mundo. Fue uno de los hitos del diseñador Walter De Silva (hoy en el grupo VW). Este es el plus de la marca italiana; puede tener algunas cuestiones mejorables pero sus modelos representan la pasión italiana. Personalmente no me gustaban las puertas traseras con su manija escondida ya que, si bien se perseguía una apariencia tipo coupé, al tener las puertas delanteras el tamaño regular, se creaba una cierta distorsión. De todos modos el 156 era un auto muy atractivo.

Si bien desde el punto de vista del diseño el 159 (foto 5) –su sucesor- no resultó tan transgresor y –probablemente- no tuvo su pureza y proporciones, en lo personal me parece un diseño espectacular, duro y suave a la vez, deportivo y elegante y con todos los atributos para llamarse Alfa. Y ni hablar de su versión hatchback, el Brera, una de las coupé más atractivas de la actualidad.

En las fotos 1 y 2 recreaciones de lo que sería el nuevo Alfa Romeo Giulia, sucesor de los anteriores, en el que la marca italiana tiene grandes expectativas y sería la puerta de ingreso para el operativo retorno a Estados Unidos, un mercado de importancia para la marca del grupo Fiat, con exitosos modelos como el Spyder.

Todavía no hay imágenes definitivas pero se sabe será algo así como un Giulietta tricuerpo, algo más grande pero con su estilo. Un modelo que no me ha convencido estéticamente pero el mercado ha opinado lo contrario, y está generando un volumen interesante de pedidos.

Alfa Romeo, pasión italiana. Que siga.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.