¿Por qué la inflación es tan alta (y crónica) en Argentina? (Idesa responde)
Idesa ofrece la respuesta a este interrogante a través de su nuevo formato de informes audiovisuales, en el marco de su 20 aniversario.
Idesa ofrece la respuesta a este interrogante a través de su nuevo formato de informes audiovisuales, en el marco de su 20 aniversario.
(Por Lourdes Leblebidjian/ RdF) Ubicada en la localidad de Nono, la finca agroecológica El Campanario es un emprendimiento que apuesta por la economía circular. Desde hace tres años, un equipo de cuatro personas gestiona este proyecto que ofrece una amplia variedad de productos frescos y de calidad. Además, cuentan con un kiosco de productos regionales que invita a conocer y disfrutar de la riqueza gastronómica de la zona.
(Por Lourdes Leblebidjian/ RdF) Ubicada en la localidad de Nono, la finca agroecológica El Campanario es un emprendimiento que apuesta por la economía circular. Desde hace tres años, un equipo de cuatro personas gestiona este proyecto que ofrece una amplia variedad de productos frescos y de calidad. Además, cuentan con un kiosco de productos regionales que invita a conocer y disfrutar de la riqueza gastronómica de la zona.
(Por Julieta Romanazzi) La ciudad de Rosario es un destino turístico en crecimiento, conocido por su turismo de reuniones, deportivo y también educativo. Su aeropuerto tiene conectividad con 5 provincias argentinas y con países de LatAm y el Caribe. Su capacidad hotelera ronda las 8.000 plazas, gracias, en parte, a la presencia de importantes cadenas hoteleras. Pero no está todo dicho: Rosario está construyendo su segundo Howard Johnson, su primer Hampton by Hilton, y está en tratativas de llevar su primer Sheraton. Y hay más: negocia tener un ferry que la una con Colonia, Uruguay.
(Por Julieta Romanazzi) La ciudad de Rosario es un destino turístico en crecimiento, conocido por su turismo de reuniones, deportivo y también educativo. Su aeropuerto tiene conectividad con 5 provincias argentinas y con países de LatAm y el Caribe. Su capacidad hotelera ronda las 8.000 plazas, gracias, en parte, a la presencia de importantes cadenas hoteleras. Pero no está todo dicho: Rosario está construyendo su segundo Howard Johnson, su primer Hampton by Hilton, y está en tratativas de llevar su primer Sheraton. Y hay más: negocia tener un ferry que la una con Colonia, Uruguay.
(Por Julieta Romanazzi) Quienes son de San Juan, o estuvieron por allí, conocerán muy bien las “pachatas”. Se trata de una especie de lomito pero con pan baguette, y Pachata las trajo a Córdoba, con una particularidad: su carne se asa a la parrilla a leña. Te invitamos a tentarte con este producto bien sanjuanino que, de a poco, está llegando a los paladares locales y que podría llegar a crecer aún más con los planes que tiene la marca.
(Por Julieta Romanazzi) Quienes son de San Juan, o estuvieron por allí, conocerán muy bien las “pachatas”. Se trata de una especie de lomito pero con pan baguette, y Pachata las trajo a Córdoba, con una particularidad: su carne se asa a la parrilla a leña. Te invitamos a tentarte con este producto bien sanjuanino que, de a poco, está llegando a los paladares locales y que podría llegar a crecer aún más con los planes que tiene la marca.
(Por Rocío Vexenat) Kilimo es de Córdoba, y es un proyecto sustentable que ya tiene siete años. Una de sus fundadoras, Tatiana Malvasio, presente en la jornada de Endeavor en el panel “De Córdoba al mundo”, contó el principal objetivo de la plataforma: utiliza datos climáticos, satelitales y del suelo para poder saber cuánta agua está consumiendo cualquier cultivo en cualquier parte del mundo, utilizando únicamente el software de la app. Te contamos más sobre lo que hacen.
(Por Rocío Vexenat) Kilimo es de Córdoba, y es un proyecto sustentable que ya tiene siete años. Una de sus fundadoras, Tatiana Malvasio, presente en la jornada de Endeavor en el panel “De Córdoba al mundo”, contó el principal objetivo de la plataforma: utiliza datos climáticos, satelitales y del suelo para poder saber cuánta agua está consumiendo cualquier cultivo en cualquier parte del mundo, utilizando únicamente el software de la app. Te contamos más sobre lo que hacen.
¿Qué significa esto? Vamos de a poco: los servicios basados en el conocimiento (SBC) son actividades que utilizan intensivamente alta tecnología y/o que requieren trabajo calificado para aprovechar las innovaciones tecnológicas. En Argentina, según el informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba y el Instituto de Investigaciones Económicas, este sector viene ganando terreno, aunque su tamaño relativo es reducido, pero tiene posibilidades de posicionarse mejor de lo que está en el plano internacional. ¿Te quedaste con dudas? Miremos juntos.
¿Qué significa esto? Vamos de a poco: los servicios basados en el conocimiento (SBC) son actividades que utilizan intensivamente alta tecnología y/o que requieren trabajo calificado para aprovechar las innovaciones tecnológicas. En Argentina, según el informe de la Bolsa de Comercio de Córdoba y el Instituto de Investigaciones Económicas, este sector viene ganando terreno, aunque su tamaño relativo es reducido, pero tiene posibilidades de posicionarse mejor de lo que está en el plano internacional. ¿Te quedaste con dudas? Miremos juntos.
Según un estudio de la firma Gabriela N. Smith, las fusiones y adquisiciones de empresas latinas en EE.UU. han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según un informe de Mergermarket, en 2021 se registraron 556 operaciones de fusiones y adquisiciones en la región, por un valor total de 109.700 millones de dólares. De estas operaciones, 118 involucraron a empresas latinoamericanas, adquiriendo compañías en Estados Unidos, por un valor total de 17.900 millones de dólares.
Según un estudio de la firma Gabriela N. Smith, las fusiones y adquisiciones de empresas latinas en EE.UU. han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según un informe de Mergermarket, en 2021 se registraron 556 operaciones de fusiones y adquisiciones en la región, por un valor total de 109.700 millones de dólares. De estas operaciones, 118 involucraron a empresas latinoamericanas, adquiriendo compañías en Estados Unidos, por un valor total de 17.900 millones de dólares.
El informe exclusivo de Focus Market para el blog de Naranja X, “Hablemos de Plata”, revela cuánto cuesta alquilar un departamento de uno o dos ambientes en las principales ciudades del país y en comparación con otros países de Latinoamérica. ¿Las ciudades más caras para alquilar? CABA, Buenos Aires, Santa Fe, General Roca, Paraná y Córdoba. ¿Y las más baratas? Mendoza, Rosario y Tucumán.
El informe exclusivo de Focus Market para el blog de Naranja X, “Hablemos de Plata”, revela cuánto cuesta alquilar un departamento de uno o dos ambientes en las principales ciudades del país y en comparación con otros países de Latinoamérica. ¿Las ciudades más caras para alquilar? CABA, Buenos Aires, Santa Fe, General Roca, Paraná y Córdoba. ¿Y las más baratas? Mendoza, Rosario y Tucumán.
(Por Diana Lorenzatti desde Experiencia Endeavor) La Experiencia Endeavor Córdoba, en el marco de los festejos por sus 25 años, tuvo una convocatoria altísima y se vio reflejada en cada uno de los auditorios. El clásico espacio “Club del Pitch” fue protagonizado por 3 startups seleccionadas previamente: Kigüi, Oncoliq y Lufindo, las cuales se presentaron ante un juzgado de lujo. En esta nota te contamos qué sucedió.
(Por Diana Lorenzatti desde Experiencia Endeavor) La Experiencia Endeavor Córdoba, en el marco de los festejos por sus 25 años, tuvo una convocatoria altísima y se vio reflejada en cada uno de los auditorios. El clásico espacio “Club del Pitch” fue protagonizado por 3 startups seleccionadas previamente: Kigüi, Oncoliq y Lufindo, las cuales se presentaron ante un juzgado de lujo. En esta nota te contamos qué sucedió.
El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba publicó un informe que revela un dato clave en el contexto económico-social que está atravesando nuestro país: 9,4 millones de ocupados están remunerados, de ese grupo, 3,1 millones trabajan entre 35 y 45 horas semanales (lo que se considera “empleo pleno”), y aún así, entre estos “full time”, uno de cada diez está buscando otro trabajo. Con precisión es el 13,1% de los ocupados plenos.
El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba publicó un informe que revela un dato clave en el contexto económico-social que está atravesando nuestro país: 9,4 millones de ocupados están remunerados, de ese grupo, 3,1 millones trabajan entre 35 y 45 horas semanales (lo que se considera “empleo pleno”), y aún así, entre estos “full time”, uno de cada diez está buscando otro trabajo. Con precisión es el 13,1% de los ocupados plenos.
(Por Diana Lorenzatti) La lomitería que es reconocida en la zona norte cordobesa, nació en 2017 en un pequeño local sobre la Av. Recta Martinolli y ya cuenta con 6 locales más. El monstruo y sus amigos (todos los lomitos del menú tienen nombres de personajes) buscan expandir la marca al resto de las zonas de la ciudad (y a nivel nacional, claro) y así, llegar a más paladares argentinos.
(Por Diana Lorenzatti) La lomitería que es reconocida en la zona norte cordobesa, nació en 2017 en un pequeño local sobre la Av. Recta Martinolli y ya cuenta con 6 locales más. El monstruo y sus amigos (todos los lomitos del menú tienen nombres de personajes) buscan expandir la marca al resto de las zonas de la ciudad (y a nivel nacional, claro) y así, llegar a más paladares argentinos.
¿Cuál de estos dos candiatos pensás que será un mejor intendente de la Ciudad de Córdoba en el período 2024 - 2027?
¿Cuál de estos dos candiatos pensás que será un mejor intendente de la Ciudad de Córdoba en el período 2024 - 2027?
En Argentina habría casos que demuestran los avances en la materia. El ing. Miguel Cané, director general de La Posada del Qenti, es uno de ellos. ¿Cómo lo hizo? Además de incorporar mejores hábitos en distintos aspectos de su vida, incorporó una terapia de peptonas, esto quiere decir, introducir nutrientes al organismo que estimulan las células, mejorando y rejuveneciendo la edad biológica. En esta nota te contamos sobre esta terapia que está en auge en países como Suiza, Francia y Alemania.
En Argentina habría casos que demuestran los avances en la materia. El ing. Miguel Cané, director general de La Posada del Qenti, es uno de ellos. ¿Cómo lo hizo? Además de incorporar mejores hábitos en distintos aspectos de su vida, incorporó una terapia de peptonas, esto quiere decir, introducir nutrientes al organismo que estimulan las células, mejorando y rejuveneciendo la edad biológica. En esta nota te contamos sobre esta terapia que está en auge en países como Suiza, Francia y Alemania.
Idesa ofrece la respuesta a este interrogante a través de su nuevo formato de informes audiovisuales, en el marco de su 20 aniversario.