“¿Dónde trabajas?” “Depende, tengo 2 trabajos principales” (1 de cada 10 argentinos busca un segundo empleo)

El Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba publicó un informe que revela un dato clave en el contexto económico-social que está atravesando nuestro país: 9,4 millones de ocupados están remunerados, de ese grupo, 3,1 millones trabajan entre 35 y 45 horas semanales (lo que se considera “empleo pleno”), y aún así, entre estos “full time”, uno de cada diez está buscando otro trabajo. Con precisión es el 13,1% de los ocupados plenos.

La profundización de la crisis económica y el salto de la inflación junto a un mercado laboral frágil resultan determinantes para que los trabajadores ocupados intenten aumentar sus ingresos. 

Para un análisis más detallado, el IIE tomó la distinción de la población ocupada en cuatro clases sociales según el nivel de ingresos: clase baja (no alcanza la canasta básica total CBT), media-baja (alcanza hasta 1,5 veces la CBT), media (hasta 4 veces la CBT) y alta (más de 4 veces la CBT).

Para este trabajo se consideró como una sola categoría a los cuentapropistas y empleados que reportan una sola ocupación remunerada, que suman 3,1 millones en la Argentina. De ese global, son 410.000 los que buscan activamente otro empleo y son los denominados “ocupados demandantes”.

De esos 410.000 el 20,2% es de clase baja; 21,8% de media-baja; 53,3% pertenece al estrato medio y 4,6% al nivel más alto de ingresos.

Los datos revelan que los estratos sociales bajos y medios son los más afectados por la caída en el poder de compra, producto de los altos niveles de inflación. Esos mismos segmentos son los más afectados por la informalidad laboral, que ronda el 37% en el país. Alguien que esté fuera de la formalidad registra, en general, más pérdida del poder adquisitivo.

Un dato a considerar es cuánto representan los ocupados demandantes de cada uno de los segmentos sociales sobre el total de empleados de cada estrato.

El 13,1% de los ocupados plenos busca otro empleo. Este dato muestra que el valor más alto está entre los más vulnerables, donde un cuarto de la clase baja y un tercio de la media-baja busca otra ocupación. Para la clase media y alta, los valores son 10,7% y 4%, respectivamente.

Universo ampliado

Un análisis adicional del IIE abarca a todo el universo de ocupados, independientemente de la cantidad de horas que trabajen. Cabe recordar que la EPH considera “ocupado” a quien trabaja una hora o más en la semana de referencia de la encuesta.

Con la lupa sobre esa realidad ampliada los cambios más significativos son: 49,8% de los ocupados que buscan otro empleo son de clase baja y 37,1% de media.

La participación del segmento más vulnerable entre los ocupados demandantes crece a más del doble respecto del análisis anterior y, según el IIE, podría explicarse por los mayores niveles de subocupación y de informalidad.

Insatisfacción por estrato

Sobre los ocupados totales -sin considerar cantidad de horas trabajadas a la semana- uno de cada cinco (19,7%) busca otro empleo. Es “ocupado demandante”.

A medida que asciende la clase social, la proporción que busca un empleo adicional resulta menor.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.