Kilimo, la plataforma digital que utiliza datos climáticos y satelitales para ofrecer tips de riego (mientras ahorrás agua, generás ingresos)

(Por Rocío Vexenat) Kilimo es de Córdoba, y es un proyecto sustentable que ya tiene siete años. Una de sus fundadoras, Tatiana Malvasio, presente en la jornada de Endeavor en el panel “De Córdoba al mundo”, contó el principal objetivo de la plataforma: utiliza datos climáticos, satelitales y del suelo para poder saber cuánta agua está consumiendo cualquier cultivo en cualquier parte del mundo, utilizando únicamente el software de la app. Te contamos más sobre lo que hacen.

La plataforma surgió por el interés de intentar entender los principales problemas que tenían los productores para la gestión del agua, el uso del agua en la agricultura. “Entendíamos que el riego es un problema permanente que se tiene que resolver, es una actividad que tiene que resolver durante toda la campaña agrícola ya que la agricultura consume el 70% del agua dulce del mundo”, expresó Tatiana.

Es entonces donde decidieron desarrollar la plataforma. Usando esta herramienta, el productor hace más eficiente su proceso y puede ahorrar agua. ¿Qué ocurre con ese ahorro? Desde Kilimo se encargan de vender esos ahorros de agua a compañías que están interesadas en ser agua neutral, y luego, le pagan a los productores por el agua efectivamente ahorrada.

¿Cuántas personas conforman el equipo de Kilimo? Hoy  en día son más de 90 colaboradores en toda América Latina. 

¿En cuántos países tiene asesorías? Se encuentran en varios países de Latinoamérica: Argentina, Chile, Uruguay, México, Perú, Guatemala, entre otros. 

¿Cómo acceden los productores a ustedes? Pueden buscar el nombre de la plataforma en cualquiera de las redes y mandar un mensaje, allí tendrán una conversación para entender cómo gestionar el riego de los campos, qué herramientas tienen, qué equipamiento tienen, etc. Una vez terminado ese proceso, el o los productores son asesorados. 

¿Proyectos que tienen con la empresa? El objetivo que tienen es seguir generando impacto en más cuencas de América Latina, es decir, trabajar en grandes proyectos de compensación y ahorro del agua. Otro punto importante es que ya están comenzando a poner un pie fuera del país, tienen como objetivo llegar con su plataforma a Estados Unidos y Europa.

Endeavor, una experiencia enriquecedora

En cuanto a lo vivido el jueves 4 de mayo en Experiencia Endeavor, Tatiana comenta: “Endeavor es un espacio de encuentro y motivación e inspiración, ¿no? Sirve para el networking, para inspirarse, para conocer otras ideas, otros proyectos de éxito, otros casos de fracaso también. Es un gran lugar verdaderamente para inspirarse y buscar ideas. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.