Turismo, gastronomía, música y mucho más: lo que dejó la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2023 (en La Rural)

(Por Rocío Vexenat) La FIT abrió sus puertas entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, para ofrecer las mejores opciones y ofertas turísticas nacionales e internacionales, donde participan más de 30.000 profesionales de viaje y turismo influyentes, y 1.700 empresas expositoras que negocian entre ellas y descubren novedades del sector. Desde InfoNegocios te contamos cómo se vivieron -y se viven- estos días (y lo que nadie te dice).

Diversidad de actividades y propuestas en cada stand (nacionales e internacionales). Cada provincia está representada, y fuera del país dijeron presente (y armaron flor de stand) Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay,  Venezuela, Perú, Colombia, México, República Dominicana, Cuba, España, Italia, Aruba, y muchos otros más.

A lo largo de la jornada, se hicieron visibles varias caras conocidas tanto del rubro gastronómico como de espectáculos y musical: estuvieron figuras como Boy Olmi y El Tirri paseando por los stands, en el puesto de Kilómetro 1 Los Palmeras dieron un show increíble, en el puesto de Córdoba se lució al ritmo de la chacarera el Indio Lucio Rojas, estuvieron algunas de las estrellas de la edición pasada de Masterchef, y la frutillita del postre, en el stand de Argentina lució cantando el Himno Nacional, el cantante de Bahía Blanca, Abel Pintos, quien fue nombrado marca país de la Argentina. 

Aterrizando específicamente en la provincia de Córdoba, el stand organizado por la Agencia Córdoba Turismo, tenía varias cosas para ofrecer: referencias de las distintas ciudades del interior con gastronomía, un puesto de cocina autóctona en vivo, un auditorio personal para charlas y conferencias y un escenario para explotar con música.

Además, al frente de este, se encontraba un stand específico de Villa Carlos Paz, donde el día 1 de octubre se hizo la presentación oficial de la temporada 2024, con la presencia de actores como Nicolás Cabré y Nicolás Scarpino, quienes representarán en el Astral una nueva versión de Los Mosqueteros del Rey, el recordado espectáculo escrito y dirigido por Manuel González Gil.

Los influencers cordobeses también dijeron presente: Pasaje en Mano, Camina Argentina, Floxie, EspPía por el mundo, Argentina y el Mundo, Modo Turista, SirChandler, Hernán Lirio, entre otros.

Qué dijo Matías Lammens en el acto de inauguración
El ministro de Turismo y Deporte de la Argentina, Matías Lammens, hizo un recorrido por estos 4 años a cargo en pleno contexto político de elecciones. 

Agradeció por los 3 “emblemas” que dejó en su paso como ministro: la llegada de la Guía Michelín a Argentina (tanto a Buenos Aires como Mendoza), el plan de infraestructura “50 Destinos” (que consiste en dinamizar la actividad, fortalecer y ampliar la oferta turística, consolidar los destinos y fomentar la competitividad sectorial) y el Previaje, que obtuvo más del 80% de reconocimiento entre los argentinos y más del 90% lo utilizó, y que en países como Chile y Perú lo están empezando a implementar. 

“Cosas por hacer siempre hay, pero nos gustan estos desafíos porque son “lindos” desafíos, ya que nos ayudan a crecer cada vez más. El más grande, es reforzar la conectividad, necesitamos más asientos en Aerolíneas Argentinas si queremos llegar a los 10 millones de turistas. La buena noticia es la llegada de más aviones pero también tenemos que ir a buscar nuevas aerolíneas para que vengan a la Argentina y recuperar las que estaban”, agregó.

“Argentina tiene un potencial enorme que lo hemos demostrado en el turismo sin ninguna duda. Cuando estamos todos juntos, cuando dejamos la diferencia de lado, cuando nos ponemos a trabajar todos en el mismo equipo y cuando nos ponemos como objetivo ubicar este sector como uno de los grandes y que dé crecimiento en el país, podemos lograr lo que queramos”, finalizó el ministro.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.