Tecnología con moño: el robot que llegó para innovar a La Perla (qué hace Perlita y por qué sí es una ayuda al servicio)

(Por Belén Sánchez) Perlita se volvió furor en redes desde que se sumó al equipo de La Perla hace unas semanas. Con apariencia de robot-mozo, muchos se preguntan: ¿realmente cumple una función útil? Te lo contamos.

El dispositivo, de origen chino y adaptado al mercado local, ayuda en la entrega de la comida a la mesa correspondiente. Se activa presionando la pantalla táctil y se desplaza mientras suena una canción; al llegar, espera un tiempo para que el comensal retire su plato y luego regresa a su lugar de origen. Suena futurista, y lo es.

“El concepto no es nuevo, lo vi hace años en ferias internacionales”, explica Guillermo Natalí, el dueño. “Ahora, con las facilidades del mercado local, decidí implementarlo aquí. En Argentina ya hay robots similares, pero en Córdoba es pionero.”

La motivación principal no fue reemplazar al personal, sino sumar una herramienta que alivie la carga en momentos de alta demanda.

Si bien Perlita facilita el trabajo, no funciona de forma totalmente autónoma: los mozos deben asignarle cada tarea para que pueda desplazarse correctamente. Así, el personal puede dejar de lidiar con el traslado de varias bandejas de comida, encargándose principalmente de las bebidas y la atención directa al cliente. Perlita puede transportar varios platos que suman hasta 50 kilos y también recolecta la vajilla.

Aunque presenta algunas limitaciones —no puede subir escalones, necesita pasillos amplios (por lo que solo entrega en las mesas del pasillo principal) y su batería dura varias horas—, su funcionamiento es muy eficiente y se adapta bien al ritmo del local.

Un aliado en el servicio

Desde la incorporación de “Perlita”, el dueño destaca mejoras concretas: “El tiempo de atención y la recolección de platos se aceleró, lo que permite liberar mesas más rápido, sobre todo cuando el restaurante está lleno.”

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos