Tecnología con moño: el robot que llegó para innovar a La Perla (qué hace Perlita y por qué sí es una ayuda al servicio)

(Por Belén Sánchez) Perlita se volvió furor en redes desde que se sumó al equipo de La Perla hace unas semanas. Con apariencia de robot-mozo, muchos se preguntan: ¿realmente cumple una función útil? Te lo contamos.

El dispositivo, de origen chino y adaptado al mercado local, ayuda en la entrega de la comida a la mesa correspondiente. Se activa presionando la pantalla táctil y se desplaza mientras suena una canción; al llegar, espera un tiempo para que el comensal retire su plato y luego regresa a su lugar de origen. Suena futurista, y lo es.

“El concepto no es nuevo, lo vi hace años en ferias internacionales”, explica Guillermo Natalí, el dueño. “Ahora, con las facilidades del mercado local, decidí implementarlo aquí. En Argentina ya hay robots similares, pero en Córdoba es pionero.”

La motivación principal no fue reemplazar al personal, sino sumar una herramienta que alivie la carga en momentos de alta demanda.

Si bien Perlita facilita el trabajo, no funciona de forma totalmente autónoma: los mozos deben asignarle cada tarea para que pueda desplazarse correctamente. Así, el personal puede dejar de lidiar con el traslado de varias bandejas de comida, encargándose principalmente de las bebidas y la atención directa al cliente. Perlita puede transportar varios platos que suman hasta 50 kilos y también recolecta la vajilla.

Aunque presenta algunas limitaciones —no puede subir escalones, necesita pasillos amplios (por lo que solo entrega en las mesas del pasillo principal) y su batería dura varias horas—, su funcionamiento es muy eficiente y se adapta bien al ritmo del local.

Un aliado en el servicio

Desde la incorporación de “Perlita”, el dueño destaca mejoras concretas: “El tiempo de atención y la recolección de platos se aceleró, lo que permite liberar mesas más rápido, sobre todo cuando el restaurante está lleno.”

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.