Sheraton cierra un octubre récord (90% de ocupación) en un año récord (buenos vientos en el sector)

Una confluencia de factores se alinearon casi de manera perfecta para que la ocupación de habitaciones de Sheraton Córdoba Hotel llegara al 90% en octubre, marcando un récord para el establecimiento de calle Duarte Quirós. Los “problemas” buenos que genera y las inversiones que vienen.

Andá sumando: la reactivación económica, sin dudas, es uno de los factores en el buen momento del hotel más renombrado de Córdoba y de todo el sector en general.

Además, el acuerdo con Aerolíneas Argentinas (sus tripulaciones se alojan allí) le da una base de 50 habitaciones y ese es un buen punto de partida para cualquier hotel (aunque muchas veces se lamentan de no tenerlas disponibles porque se venderían a mejor precio).

Adicionalmente, el trabajo hormiga del Córdoba Bureau empieza a rendir sus frutos y cada vez hay más eventos en la ciudad que -se hagan o no en Sheraton- “derraman” pasajeros en el 5 estrellas.

Ah… la puesta a punto de las plantas de Fiat y Renault para sus nuevos modelos genera un incesante ir y venir de ejecutivos que siempre utilizan los mejores hoteles disponibles.

Y -como si todo esto fuera poco- octubre es tradicionalmente un mes de alta estacionalidad y todo se conjuga para la excelente ocupación del hotel que gerencia Daniel Juan y el equipo de María Palacios.

Claro que tener un hotel al 90% hace “crujir” toda la estructura que -obviamente- no se puede ajustar para un mes en particular, sino que trabaja “a toda máquina”. Además, con los salones también a full, en Sheraton todos andan corriendo, pero con un sonrisa.

La alegría también llega a los inversores que -acorde a la dinámica del mercado- dispararon la renovación de equipamiento y colchones, en la dinámica de constante reinversión que demanda el sector.

¿Y para el 2018? Aunque en verano la actividad corporativa decae, en la proyección del año próximo reina el optimismo: los acuerdos ya vigentes, la actividad automotriz y el buen momento económico hacen presumir otro muy buen año para este y -en general- la mayoría de los hoteles de categoría en la ciudad.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.