¿Se aprobaría en EE.UU. una fusión como Telecom-Cablevisión? (ante el rechazo de la alianza AT&T y Time Warner)

En el ambiente de las telecomunicaciones sólo dudan sobre cuándo finalmente el gobierno (vía Enacom primero y Defensa de la Competencia, después) permitirá el nacimiento de un gigante del sector: la fusión de Telecom-Personal-Arnet-Cablevisión-Fibertel que dejará el 95% de la banda ancha de Córdoba en unas mismas manos.

A los 73 años, Héctor Magnetto está por dar otro paso de pacman: quedarse con Telecom y consolidar a Grupo Clarín (con Cablevisión escindida, es verdad), como el principal operador de telecomunicaciones y medios del país.

Como hace sólo muy esporádicamente, días atrás habló (en realidad contestó mails) con un periodista de Apertura y dejó claro su visión: “La fusión con Telecom es un paso estratégico natural para una empresa como Cablevisión”.

Un paper que los hombres del Grupo Clarín hacen circular con razones para justificar la fusión, toca un punto candente: “esta operación (Telecom-Clarín) es parte de un fenómeno mundial -sostiene el escrito y abunda-: “las recientes adquisiciones de DirecTV por parte de AT&T en Estados Unidos”, es un ejemplo.

Precisamente, esta semana se conoció que las autoridades regulatorias del país más competitivo del mundo le exigían a AT&T desprenderse de DirecTV si quiere avanzar en su alianza con Time Warner (o que venda CNN, era otra alternativa).

En realidad, en EE.UU. AT&T y Time Warner sería más bien una fusión vertical, es decir, de empresas que se complementan y potencian. Eso argumentan desde las empresas.

En Argentina, Telecom y Cablevisión conformarían una fusión horizontal en banda ancha y telefonía y vertical en TV paga, banda ancha móvil y telefonía móvil.

Desde Clarín se sostiene que sumando los suscriptores de todos los servicios se alcanzaría (fusión mediante) 31 millones de clientes, apenas por encima de los casi 27 de Telefónica - Movistar o los 22 millones de Claro.

En Francia, sigue el paper de Clarín, Orange France tiene 46% de los suscriptores y Claro el 48% en Colombia.

Una importante piedra a sortear por Defensa de la Competencia por parte de Clarín, es precisamente, “el caso Córdoba”.

Las autoridades deberían o podrían pedir una desinversión en redes pero -dicen los expertos, ¿quién querría comprar la red de cobre de Telecom?

El “antídoto” al “caso Córdoba” podría ser un compromiso de las empresas fusionadas de ofrecer una tarifa nacional para sus servicios, es decir, cobrar lo mismo por el mismo producto-servicio en CABA (donde compiten) que en Córdoba y todo el país. Suena ingenioso, pero… ¿es controlable la calidad de esos servicios? ¿No habría un desaliento a invertir en redes en Córdoba -donde los clientes no pueden ir a otro lado- y destinar ese esfuerzo en abrir nuevos mercados o potenciar el servicio en zonas competitivas?

Las dudas están y el debate sigue abierto.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.