OnDesker: ahorro de tiempo, dinero y optimización del uso de espacios (la app para que empresas organicen su vuelta a la oficina)

(Por Julieta Romanazzi) Si bien muchas empresas ya volvieron a las oficinas, todavía quedan muchas por tomar esta iniciativa. Y para ayudar a ambas nació OnDesker, una plataforma que sirve de solución para organizar los espacios disponibles en oficinas corporativas. Gestionar el uso de escritorios, salas de reunión y hasta cocheras es el core de esta app que fue lanzada hace poco tiempo al mercado, pero que ya tiene clientes en Argentina y Perú.

OnDesker comenzó a brindar su servicio de gestión de espacios en febrero de este año, y se puede decir que fue fruto de una plataforma lanzada previamente por el mismo equipo, denominada OnDepor, la cual surgió antes de la pandemia con el fin de organizar actividades y espacios deportivos en clubes de Argentina, Perú, Ecuador y Chile. A partir de esta experiencia los hermanos Juan Pablo y Rosario Ganzabal y Antonio Raimondi desarrollaron en tiempo récord OnDesker, adaptando las soluciones y sumando otras nuevas al mundo empresarial.

El fin principal de la plataforma, que se puede utilizar a través de computadora o celular, es brindar soluciones para organizar espacios compartidos en empresas, ya sea escritorios, salas de reuniones, comedor, lockers, transporte y hasta cocheras. De esta forma, a través de OnDesker los empleados pueden reservar su espacio de trabajo de forma anticipada, y aprovechar otros que tal vez no estaban antes a su alcance debido a que solían estar ocupados. 

Esta herramienta ya funciona en Argentina y Perú, y sirve sobre todo para empresas medianas y grandes que vieron la oportunidad con la pandemia de reducir costos a través de la reducción de metros cuadrados en sus oficinas, lo cual requiere una nueva manera de organización de los espacios para el uso óptimo de sus empleados. Lo que antes era el escritorio de una sola persona, hoy tal vez sea el espacio de trabajo de dos o tres, que lo comparten organizándose con días y horarios. 

"Una empresa que se achicó de 5 pisos a 3 no va a volver a agrandarse, sino que se va a reorganizar, y ahí brindamos la tecnología para que lo pueda hacer de una manera sana, brindándole información que le pueda hacer ver de hecho que tal vez puede funcionar con 2 pisos en vez de 3", expresa Juan Pablo Ganzabal, co-fundador de OnDesker.

Para lograr una mayor optimización aún de los espacios la plataforma genera reportes en tiempo real con información para que la empresa pueda entender si está haciendo buen uso de los recursos, cuáles están siendo subutilizados, cuáles son los más deseados, qué puede hacer para que funcionen mejor, entre otros datos.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.