OnDesker: ahorro de tiempo, dinero y optimización del uso de espacios (la app para que empresas organicen su vuelta a la oficina)

(Por Julieta Romanazzi) Si bien muchas empresas ya volvieron a las oficinas, todavía quedan muchas por tomar esta iniciativa. Y para ayudar a ambas nació OnDesker, una plataforma que sirve de solución para organizar los espacios disponibles en oficinas corporativas. Gestionar el uso de escritorios, salas de reunión y hasta cocheras es el core de esta app que fue lanzada hace poco tiempo al mercado, pero que ya tiene clientes en Argentina y Perú.

OnDesker comenzó a brindar su servicio de gestión de espacios en febrero de este año, y se puede decir que fue fruto de una plataforma lanzada previamente por el mismo equipo, denominada OnDepor, la cual surgió antes de la pandemia con el fin de organizar actividades y espacios deportivos en clubes de Argentina, Perú, Ecuador y Chile. A partir de esta experiencia los hermanos Juan Pablo y Rosario Ganzabal y Antonio Raimondi desarrollaron en tiempo récord OnDesker, adaptando las soluciones y sumando otras nuevas al mundo empresarial.

El fin principal de la plataforma, que se puede utilizar a través de computadora o celular, es brindar soluciones para organizar espacios compartidos en empresas, ya sea escritorios, salas de reuniones, comedor, lockers, transporte y hasta cocheras. De esta forma, a través de OnDesker los empleados pueden reservar su espacio de trabajo de forma anticipada, y aprovechar otros que tal vez no estaban antes a su alcance debido a que solían estar ocupados. 

Esta herramienta ya funciona en Argentina y Perú, y sirve sobre todo para empresas medianas y grandes que vieron la oportunidad con la pandemia de reducir costos a través de la reducción de metros cuadrados en sus oficinas, lo cual requiere una nueva manera de organización de los espacios para el uso óptimo de sus empleados. Lo que antes era el escritorio de una sola persona, hoy tal vez sea el espacio de trabajo de dos o tres, que lo comparten organizándose con días y horarios. 

"Una empresa que se achicó de 5 pisos a 3 no va a volver a agrandarse, sino que se va a reorganizar, y ahí brindamos la tecnología para que lo pueda hacer de una manera sana, brindándole información que le pueda hacer ver de hecho que tal vez puede funcionar con 2 pisos en vez de 3", expresa Juan Pablo Ganzabal, co-fundador de OnDesker.

Para lograr una mayor optimización aún de los espacios la plataforma genera reportes en tiempo real con información para que la empresa pueda entender si está haciendo buen uso de los recursos, cuáles están siendo subutilizados, cuáles son los más deseados, qué puede hacer para que funcionen mejor, entre otros datos.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.