Media sonrisa para los inmobiliarios y media sanción a la Ley de Alquileres (la opinión de Lucas Bergo)

(Por Soledad Huespe) Desde hace tiempo los inmobiliarios y los inquilinos vienen exigiendo la derogación o modificación de la Ley de Alquileres. Ayer fue un día importante proque lograron media sanción de Diputados al proyecto de reforma de la Ley. Qué dice Lucas Bergo, presidente de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba.

De aprobarse en el Senado de la Nación la nueva ley que propone Juntos por el Cambio, se buscará establecer que “el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes". La periodicidad del ajuste deberá ser cada 4 meses, como mínimo. 

Cómo serían los ajustes. Ambas partes (locatarios e inquilinos) acordarían el mecanismo de actualización del precio del alquiler y podrían  optar por el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices, según las partes acuerden.

El plazo mínimo de duración de los contratos sería de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley.

La opinión de la Cacic

“Esta media sanción la tomamos como una señal positiva, es importante declarar que todavía falta que pase por el Senado, pero ya es un mensaje positivo para frenar la mayor reducción de la oferta", comienza Bergo en diálogo con InfoNegocios.

"Un dato importante es que gran parte, mejor dicho, la mayor parte de los propietarios ya nos venían expresando su intención de no renovar sus contratos próximos a vencerse y ponerlos a la venta a sus inmuebles. Esta media sanción va a ayudar a frenar la decisión y si se modifica finalmente, seguramente va a empezar a promover la oferta. También es importante entender que esto es una cirugía menor que era necesaria para frenar el retiro de inmuebles. Hace varios meses atrás veníamos tratando de empujar, aumentar la oferta y hoy la situación se va a un punto en donde necesitamos frenar el retiro”, culmina.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.