Los tres tipos de votantes que detecta Insight 21: el “Liberal Económico”, el “Anticorrupción” y el “Socialmente Consciente” (qué valora cada segmento)

Según un estudio del Observatorio de Tendencias de Insight 21 (de la Siglo 21), los votantes el domingo van a optar entre los candidatos presidenciales según su propio perfil. El estudio identifica tres arquetipos con visiones contrapuestas, que coinciden solo en priorizar la transformación de la Economía sobre el eje Democracia y Derechos Humanos, en contraposición a la celebración este año de los 40 años de democracia ininterrumpida. Qué valora cada uno.

El Observatorio de Tendencias de Insight 21, perteneciente a Universidad Siglo 21, realizó una nueva investigación que analizó los caminos posibles considerados por los argentinos para transformar la realidad actual, donde más de 1.000 encuestados de diferentes regiones del país respondieron sobre los temas prioritarios sobre los cuales debe centrarse esta transformación.

El estudio “Diseñando el futuro: prioridades que los votantes consideran para transformar la realidad argentina”, identificó a partir de estos resultados tres arquetipos principales y los ejes que se ponderaron según su prioridad fueron: Economía; Salud y Educación; Justicia; Democracia y Derechos Humanos; Política Energética y Medioambiente; Trabajo. Los arquetipos identificados fueron:

  • “Liberal Económico” (representado por Votantes de Milei)

La economía es un eje prioritario, el 50,3% lo valora lo que refleja un fuerte interés en políticas económicas liberales y de mercado. Los votantes de Milei mostraron la mayor importancia a este tema.

 

  • Anticorrupción” (representado por Votantes de Bullrich)

La economía es valorada en un 46,2% de los votantes. 

 

  • “Socialmente Consciente” (representado por Votantes de Massa)

Los votantes de Massa, aunque aún ven la economía como importante, le dan menos prioridad en comparación con los otros dos grupos, con 39%.

 

Respecto de otros ejes, mientras que en 2023 se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida, Democracia y Derechos Humanos resultó siendo uno de los ejes menos considerados por la ciudadanía al momento de pensar en una transformación para el país (4,7%). En tanto, el eje de menos relevancia en la encuesta fue el de Política Energética y Medio Ambiente (3%).

Finalmente, se registró que, si bien hay diferencias marcadas en las preferencias, se identificaron áreas de convergencia entre los distintos votantes, como el deseo general de abordar la corrupción y mejorar la economía. Esto sugiere la posibilidad de buscar soluciones que equilibren las diversas prioridades de la sociedad argentina. 

El estudio incluyó 1050 casos de las ciudades de Buenos Aires; Comodoro Rivadavia; Córdoba; Corrientes; Mendoza; Rosario y San Miguel de Tucumán.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.