Llega Work.com: una solución para los problemás de distribución de las vacunas contra el COVID-19

(Por Franco Bossa / RdF) La iniciativa es impulsada por la multinacional Salesforce.com y, a través del uso de nuevas tecnologías, pretende hacer más eficientes las campañas logísticas de estos medicamentos. En esta nota Guido Ipszman, director general de la firma en Argentina, precisa los pormenores de la herramienta.

Las campañas de vacunación contra el coronavirus presentan un nuevo desafío a escala global y, aunque la mirada está puesta en la responsabilidad de los estados, algunos privados empiezan a acercarse con posibles soluciones a esta problemática. Tal es el caso de Salesforce, la multinacional de origen Norteamericana especializada en customer relationship management (CRM).

Durante el inicio de la actual crisis sanitaria, la firma se propuso hacer uso de su “know how” para brindar herramientas tecnológicas que respondan a estos nuevos retos. Así nació Work.com, proyecto que según sus impulsores acerca “soluciones y recursos para ayudar a empresas y líderes a apoyar la salud y el bienestar de sus empleados, clientes y sus comunidades”.

Ahora, esta iniciativa suma Work.com para Vacunas. En diálogo con InfoNegocios Guido Ipszman, director general de Salesforce Argentina, precisó que esta opción permite a prestadores de salud y organismos gubernamentales “diseñar, construir, integrar y gestionar sus programas de vacunación de extremo a extremo, con una plataforma confiable, flexible y que se puede implementar con rapidez”. 

Según el directivo, Work.com para Vaunas facilita a sus clientes la ejecución de las siguientes tareas:

  • Gestión del inventario de vacunas, con el objetivo de garantizar la disponibilidad y mantenimiento de dosis, jeringas y EPP y evitar el desperdicio.
  • Programación de citas de vacunación, para ayudar a las personas a sacar fácilmente turnos y realizar evaluaciones de salud con consentimiento.
  • Administración de vacunas clínicas para ayudar a garantizar que los profesionales médicos estén capacitados en administrar las vacunas antes de la entrega y de la llegada de las dosis.
  • Monitoreo de resultados de vacunación, para capturar datos sobre las personas, experiencias, resultados de salud y resultados posteriores.
  • Encuestas guiadas por los servicios ayudarán a las personas a autoinformar sus resultados de salud y permitir a los médicos hacer un seguimiento rápido con ellos si existe un problema de salud más allá de las molestias esperadas.
  • Notificaciones de salud pública para ayudar a los funcionarios del sector a seleccionar campañas de educación y divulgación y comunicarse rápidamente con los proveedores y personas a través del canal que elijan.

Ipszman asegura que “organizaciones de todo el mundo ya utilizan Work.com” y señala como ejemplo el trabajo que están realizando con la ONG Gavi -partner de la Organización Mundial de la Salud-, con quienes apuntan a distribuir 2.000 millones de vacunas para finales de 2021.

Costos y otros usos
Ipszman no descarta la posibilidad de ampliar la cartera de servicios, para que esta herramienta permita un seguimiento de todo el carnet de vacunación: “Si bien Work.com para vacunas fue creada para ayudar a los gobiernos y a las organizaciones médicas a administrar la vacunación a gran escala, como consecuencia del COVID-19, esta solución sirve además para administrar cualquier otro tipo de proceso de vacunación”.

En cuanto al costo de Work.com para vacunas, desde Salesforce detallan que el mismo forma parte de los productos existentes de Salesforce Customer 360, por lo que su precio dependerá de  “los requisitos únicos de cada agencia pública u organización de salud privada”.

En ese sentido, también precisan que “los clientes pueden incluir agencias gubernamentales que van más allá de la coordinación de la salud pública”.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.