Las 7 marcas que acompañan al MuseoBar de la Mona Jiménez (y las claves de 10 días “a lleno completo”)

(Por Soledad Huespe) Si hay algo que no sucedió con el MuseoBar del “Mandamás” es pasar desapercibido. Durante varios días posteriores a su inauguración se habló (y se polemizó también) en medios y en la calle. Punto para las marcas que lo acompañan: están en el lugar justo. Pero, ¿cuáles son y cómo juegan? 

“La mayoría son acuerdos con intercambio de prestaciones. No siempre es plata. Hay muchas que son para los clientes directamente”, comienza Freddy Morozovsky, uno de los socios en el nuevo templo del cuartetero.

Quilmes, Pepsi y 1882 (de Porta), son las bebidas que tienen exclusividad en la categoría. 
Además se suma Bancor con descuentos a los clientes del 30% pagando con sus medios y, para quienes compren tickets para el BumBum, la posibilidad de pagarlo en cuotas.

Otra que se suma es Simplot, la marca de papas, pone productos para los eventos y descuentos. 

Mercado Norte es otra de las marcas que acompañan: “A través de Mercado Norte hicimos una asociación para potenciar productores de Córdoba, de cercanía. Ya que la Mona es un icono cordobés, queremos que los proveedores sean la mayoría locales: salames de Colonia Caroya, Oncativo, quesos cordobeses, etc.  Así como el dream team de cocineros de Córdoba: la familia Zuzulich y Julio Figueroa”, explica Morozovsky.

La última es un transporte: Expreso Lancioni.

_ ¿Cuál es el arreglo con el Expreso Lancioni?, - le consultamos.
_ Es una familia de Oliva que nos gustó la sinergia que se puede hacer y el vínculo para mover todo lo que hace falta para el MuseoBar y los BumBum. 

10 días a lleno completo
La primera semana “y pico” fue un exitazo. “Todos los días teníamos cola en la puerta”, relata Freddy. Tan es así que tuvieron que modificar el sistema de ingreso y reservas. 

“En el restobar, a partir del lunes 19 el ingreso es por orden de llegada en todos los tramos horarios. Hasta que finalicen las reservas realizadas con antelación, las mismas tendrán prioridad en el ingreso”, enuncian desde el sitio oficial. Mientras que para las Cenas Show, el derecho de espectáculo de todas las personas de la mesa, se deberá abonar con antelación con tarjeta o en efectivo (en el lugar).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.