Como Elvis en Memphis, a partir de hoy funciona el Museo Bar de la Mona Jiménez en el Cerro de las Rosas (lo que dejó la inauguración)

(Por SH) Llegó el día: como las grandes estrellas mundiales, la Mona tiene su santuario (o su templo, en palabras de sus propios seguidores). Es un museo-bar espectacular, un lugar para conocer, donde funcionaba el Johnny B Good de Rafael Núñez. Toda su discografía, sus discos de oro, más de 2.000 trajes -con su correspondiente calzado- y shows de bandas tributo (y hasta del propio “Mandamás”). Todo eso, acompañado de una propuesta gastronómica que “marida” con la ocasión.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El sábado por la noche, en un mini recital íntimo, quedó inaugurado el Museo Bar de la Mona Jiménez, un lugar de culto que Córdoba necesitaba y que el propio Jiménez merecía, como el de Elvis Presley en Memphis o el de los Beatles en Liverpool. “Pensaba que no iba a ver en vida mi museo”, comenzó diciendo en la apertura del recital. “Después de 55 años de cantar, lograr esto… después de tanta lucha y tanto sacrificio, porque el cuarteto era muy marginado….”, reflexionó frente a los presentes. “Gracias porque puedo disfrutar de mis canciones aquí en mi propio museo bar”.

La idea surge de la sociedad entre la familia Jiménez (el Carli como uno de los principales motores), Freddy Morozovsky y Andrés Rodríguez.  “La Mona merecía un lugar así en Córdoba y el país”, afirma Freddy Morozovky a InfoNegocios.

La propuesta tiene dos grandes patas (o tres): la museográfica (con discos, atuendos, momentos de su vida y hasta publicidades icónicas en las que participó el Rey del Cuarteto), la gastronómica y, un stand de souvenirs, donde los visitantes pueden adquirir recuerdos del artista.

El local tiene capacidad para 480 cubiertos. La gastronomía es de alto vuelo (bajo la dirección de Roal Zuzulich) y reversiona los clásicos de los bailes: el plato estrella es el choripán en dos versiones (el “Popularísimo” a $ 1.100 y “Por tí lo dejo todo” a $ 1.200) y la bebida, el “pritiado” y el fernet. 

Al lugar se accede con reserva previa en www.lamonamuseobar.com/reservas, allí determinar si se opta por la Cena Show, el restobar o algún evento determinado. 

La tienda oficial denominada “Locura total de amor” vende desde el ecovaso BumBum a $ 400, pasando por medias o remeras (entre $ 1.300 y $ 3.300), hasta El Malbec de La Mona a $ 1.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.