Konecta integra su operación en LatAm y desembarca en Paraguay donde proyecta invertir 5 millones de dólares (próximo paso: Uruguay)

Alineada con su estrategia de crecimiento global e internacionalización, Konecta (la empresa de origen español con operación en Córdoba), cuyo core son las soluciones de Total Experience, Tecnología, IA y BPO, anunció planes de expansión para el Cono Sur. Esta semana desembarcó en Paraguay y prevé invertir alrededor de 5 millones de dólares en infraestructura, capacitación, tecnología, Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I).

En una primera etapa Konecta integrará sus operaciones entre sus filiales de Argentina, Chile y su reciente desembarco en Paraguay, potenciando y sinergizando sus estructuras comerciales y de gestión. En el mediano plazo, la compañía busca desarrollarse en los mercados de Uruguay y Bolivia donde la empresa aún no tiene operaciones comerciales.


 
Con el aporte de las operaciones de Argentina, Chile y Paraguay, Konecta concentra 12.000 colaboradores, más de 30 grandes clientes y una facturación estimada en 120 millones de dólares, ocupando el tercer lugar de los mercados operativos del grupo, luego de España y Colombia.
 
La región mantendrá la estructura comercial y operativa, tendrá sede en Argentina y estará liderada por Iván Morero, actual CEO de Konecta para el Cono Sur. De ese modo la empresa se alinea en la región con los objetivos de crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de mercados internacionales trazados por el grupo español a nivel mundial.
 
“Estamos orgullosos de esta decisión estratégica y plan de expansión que es un reconocimiento al potencial de una región donde la compañía tiene previsto desarrollar uno de sus principales polos de crecimiento futuro, aportando soluciones creativas e innovadoras, tecnología end to end y multicanal, basadas en Analítica, Inteligencia Artificial”, dijo Iván Morero.
 
Por su parte Mariano Castaños Zemborain, CEO Américas de Konecta, expresó: “Este es un paso estratégico clave para nuestra empresa, ya que articula la capacidad operativa que logramos en Argentina y Chile caracterizada por procesos de incorporación de tecnología y un claro enfoque hacia la satisfacción total del cliente, con el potencial comercial que aportará toda la región. Con estos elementos, anticipamos un crecimiento exponencial de la industria en la región, que se traducirá en más inversiones y más trabajo”.

Konecta, con una trayectoria de más de 20 años, es una multinacional tecnológica española líder y referente en la prestación de soluciones integrales de Customer Experience para clientes en sectores como el Financiero, Asegurador, Utilities, Telecomunicaciones, Tecnológico, Retail & E-commerce, Administración Pública, Salud y Educación, entre otros. Hoy emplea a más de 130 mil colaboradores, en 24 países y más de 200 centros operativos. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.