Huawei, Nokia y Ericsson ya están listos para armar redes 5G para Claro, Telecom y Movistar (pero Enacom pisa la pelota)

(Por Íñigo Biain) Aunque el mismo Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) invitó a los proveedores de tecnología a montar un espacio de pruebas en el mismo edificio de calle Perú (CABA), el regulador se tomará por lo menos un año más antes de licitar el espectro. Qué vimos de Huawei, Nokia y Ericsson.

Juan Bonora (Huawei), Guillermo Wichman (Nokia) y Facundo Fernández Begni (Ericsson): competirá fuerte cuando se abra el 5G; por ahora cooperan para empujar esta tecnología.
Tercera línea: el Enacom puso en la mesa de prensa a Sergio D’Uva, coordinador de Asuntos Técnicos.

En el piso 14 de Enacom, en CABA, los celulares transmiten a 1.000 Kbps, un giga de velocidad de transferencia, 20 veces más que una buena conexión 4G. Pero claro, es un “laboratorio” donde los tres grandes proveedores de infraestructura montaron equipos especiales a pedido del ente regulador. 

El mensaje de Huawei, Nokia y Ericsson es claro: estamos listos para proveer lo que nos pidan las operadoras y -aunque competirán fuertemente entre sí- en esta instancia posan juntas para la foto para empujar la categoría 5G.

Pero el mismo Enacom que abre sus puertas para mostrar la tecnología, deja imprecisiones y dudas sobre los tiempos que se tomará para licitar el espectro: “estamos realizando una reglamentación específica de cómo se licitará el espectro y tenemos claro que queremos que 5G tenga un despliegue federal. En 2022 tendríamos la proyección de cuándo sería la convocatoria a licitación”, dice un parco Sergio D’Uva, coordinador general de Asuntos Técnicos de Enacom.

Del otro lado del mostrador, “apuran” con datos:

  • El despliegue de 5G va a impulsar 1 punto el crecimiento del PBI desde su despliegue y hasta 2035, explica Guillermo Wichmann de Nokia Argentina.
  • “Para nosotros 5G es aquí y es ahora”, agrega Facundo Fernández Begni, desde Ericsson.
  • “Ya hay 250 millones en el mundo que usan 5G y más de 140 redes funcionando”, suma Juan Bonora de Huawei.

Aunque 5G es la siguiente generación de conectividad para los usuarios de telefonía móvil, también será la 1G de conexión pensada para que las máquinas y las cosas dialoguen entre sí, no solo con más ancho de banda (se habla de súper banda ancha) sino -lo más importante- con menos latencia, es decir, menos tiempo de respuesta entre aparatos, algo indispensable para procesos de misión crítica que necesitan respuesta en torno a un milisegundo.

Por eso es probable que los despliegues de redes no tengan tanto que ver con la demografía de personas (grandes núcleos urbanos) sino con lugares de alta concentración de máquinas como parques industriales o estadios de fútbol donde ahora sí se podrán conectar decenas de miles de personas al mismo tiempo, explican desde Huawei.

Para la industria de las comunicaciones la llegada de 5G será un dinamizador de ventas y oportunidades de negocios: los que venden infraestructura (Huawei, Ericsson, Nokia) serán los primeros en facturar, pero también los vendedores de equipos (Samsung, Apple, Motorola, también Huawei) tendrán con esta tecnología nuevos impulsores de recambio de equipos en todo el mundo. Los operadores como Claro, Movistar y Telecom deberán invertir mucho antes de recuperar ese dinero: primero en la compra del espectro que licite el gobierno y luego en el despliegue de redes.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.