En enero, Córdoba (53%) tuvo la mejor ocupación hotelera del país (promedio país de 35% y CABA 14%)

La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec muestra en enero un vaso un tercio lleno, pero con perspectivas de mejoras. Córdoba, la plaza con mejor ocupación del país.

Así y todo, este 53% de ocupación hotelera en Córdoba significa que se perdieron 360.000 pernoctaciones: de poco más de 1.000.000 en enero 2020 a menos de 700.000 en enero 2021.

En CABA, por ejemplo, se cayó de 830.000 de noches a 112.000, con una ocupación del 14%.

Después de Córdoba, toda la Patagonia sumada (desde La Pampa a Tierra del Fuego) tuvo la mejor ocupación hotelera con 46%. 

El informe agrega que se presentan los datos de 7 regiones turísticas y 46 localidades. Para enero de 2021, se estimaron 2,9 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implica una disminución de 54,2% respecto del mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes registraron una caída de 45,2% y las de no residentes disminuyeron 96,6%).

El total de viajeros hospedados fue 970.944, tuvo una variación negativa de 55,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 44,7% y la de no residentes disminuyó 95,8%. El 97,9% del total de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes.

Queda claro así que mientras el tránsito interno se recupera de manera importante, el cierre de fronteras se hace sentir con fuerza en el total general y -particularmente- en CABA, la plaza que concentra (por viajes de negocios o placer) gran parte de las pernoctaciones de visitantes no residentes.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.