En enero, Córdoba (53%) tuvo la mejor ocupación hotelera del país (promedio país de 35% y CABA 14%)

La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec muestra en enero un vaso un tercio lleno, pero con perspectivas de mejoras. Córdoba, la plaza con mejor ocupación del país.

Así y todo, este 53% de ocupación hotelera en Córdoba significa que se perdieron 360.000 pernoctaciones: de poco más de 1.000.000 en enero 2020 a menos de 700.000 en enero 2021.

En CABA, por ejemplo, se cayó de 830.000 de noches a 112.000, con una ocupación del 14%.

Después de Córdoba, toda la Patagonia sumada (desde La Pampa a Tierra del Fuego) tuvo la mejor ocupación hotelera con 46%. 

El informe agrega que se presentan los datos de 7 regiones turísticas y 46 localidades. Para enero de 2021, se estimaron 2,9 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implica una disminución de 54,2% respecto del mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes registraron una caída de 45,2% y las de no residentes disminuyeron 96,6%).

El total de viajeros hospedados fue 970.944, tuvo una variación negativa de 55,9% respecto al mismo mes del año anterior. La cantidad de viajeros residentes bajó 44,7% y la de no residentes disminuyó 95,8%. El 97,9% del total de los viajeros hospedados fueron viajeros residentes.

Queda claro así que mientras el tránsito interno se recupera de manera importante, el cierre de fronteras se hace sentir con fuerza en el total general y -particularmente- en CABA, la plaza que concentra (por viajes de negocios o placer) gran parte de las pernoctaciones de visitantes no residentes.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.