Ecobuy cambió (pero no tanto): en qué anda la empresa que te premia por reciclar

(Por Diana Lorenzatti) Ecobuy, la plataforma digital gratuita que promueve la cultura del reciclado y que premia con puntos canjeables en comercios a quienes “se portan bien” reciclando, ahora apunta a las organizaciones y empresas. Les otorga beneficios que redundan en mejorar su reputación ante sus clientes, proveedores y la comunidad en general, además de generar triple impacto.

Hace un tiempo te contamos sobre Ecobuy: es una plataforma digital gratuita que promueve la cultura del reciclado y que premia con puntos canjeables en comercios si se separan los residuos sólidos y se entregan en un punto verde. 

Si bien el problema general de la poca separación, contaminación y del daño ambiental sigue estando, Ecobuy puso su foco en ofrecer este servicio a las empresas. “Necesitan fortalecer y generar una cultura sostenible. Suelen iniciar acciones internas que quedan totalmente cortadas, no tienen continuidad, no pueden medir el impacto que han hecho. Ahí es cuando entramos nosotros”, explica Pablo Rigoni Kobayashi, co-fundador.

Desde Ecobuy proponen a las empresas realizar un convenio que incentive a los colaboradores y empleados a adoptar esta metodología sustentable. “No es obligatorio para todos, se anota el que quiera”, agrega Pablo. Brindamos una capacitación previa de 40 minutos y el objetivo es que se separen los residuos de plásticos tanto domésticos como los que se generan en el espacio laboral y se lleven a un ecopunto. Cada entrega de bolsa de residuos se canjeará por un cupón con puntos.

Para canjearlos, Ecobuy dispone de un marketplace con comercios adheridos de emprendedores que producen sustentablemente, productos reutilizables, compostables, hechos con materiales o ingredientes orgánicos. Todo lo que promueva la reducción de los residuos, las emisiones y el consumo energético. En la plataforma los clientes podrán disfrutar de promociones y descuentos.

Para entregar las bolsas de residuos se deben acercar a los Hub Recircular, que tienen 14 ecopuntos en Córdoba, distribuidos en zona norte, centro, sur. También hay cooperativas que forman parte y reciben los residuos.

Además del marketplace, Ecobuy también generó convenios con ONGs para ofrecer a quienes participen del servicio a cambio. En este caso, canjeando el cupón con los puntos, se puede acceder a ciertos voluntariados siempre relacionados con el desarrollo ambiental. 

“Toda esta acción genera un impacto y se puede compartir. A su vez la organización va a poder bajar la data general de todos sus colaboradores, que ya es casi una micro comunidad, y todo el impacto que están logrando. Entonces, de ser un modelo que gestionaba residuos en barrios, ahora nos transformamos en una startup que va a fortalecer la cultura sostenible de las empresas independientemente del tamaño que tengan”, comenta el co-fundador. 

El objetivo de Ecobuy es generar el triple impacto desde lo empresarial e individual. Se puede generar la alianza desde cualquier punto del país. Además, sumarán a su marketplace de beneficios clases de yoga y capacitaciones, entre otros. ¿Planes de expansión? Llevar el modelo a Chile y a otros países de LatAm. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.