Reciclá tus residuos y hacelos circular: Ecobuy, un nuevo servicio de recolección gratuito (con sistema de puntos)

(Por Rosana Guerra / RdF) Ecobuy es una plataforma digital gratuita que promueve la cultura del reciclado para que los vecinos y las empresas separen sus residuos sólidos urbanos y -a la vez- obtengan cupones con beneficios económicos para canjearlos en comercios adheridos. 

Image description
De izq. a derecha: Matías Lorefice co-fundador, a cargo del área técnica, Adriana Caparroz, marketing, Jimena Cañada, administración, Pablo Rigoni co-fundador, director, Ignacio de Vértiz co-fundador, a cargo del área operativa.
Image description

“Todos podemos convertirnos en agentes recicladores, promoviendo un compromiso activo para mitigar el impacto ambiental que generan los residuos”, explica Pablo Rigoni Kobayashi, co fundador de Ecobuy, junto con Ignacio de Vértiz y Matías Lorefice.

Los vecinos después de separar los residuos en sus domicilios, pueden ganar dinero virtual y comprar cupones con beneficios económicos para canjearlos en comercios adheridos. 

Los residuos pueden dejarlos en los ecopuntos o también tienen la posibilidad de que las cooperativas se los retiren de su domicilio dos veces en la semana en forma gratuita. En este caso el vecino deja los residuos separados frente a su casa con un papelito con el número de cliente. 

En esta iniciativa innovadora utilizan los residuos como bien de valor generando un triple impacto positivo en la comunidad. Con las alianzas con cooperativas se fortalece el reciclaje inclusivo. Además, cada cupón genera un impacto positivo en la economía de los comercios, en la economía familiar y en los municipios porque se reducirá el volumen de los residuos, produciendo un ahorro de costos de logística. “Y también genera un beneficio ambiental, el reciclaje da una segunda vida a nuestros residuos reduciendo la basura desechada en vertederos públicos de las comunidades”, describe Pablo.

¿Cómo funciona?

Para utilizar esta plataforma, el usuario ingresa a www.ecobuy.com.ar, completa un formulario de alta del servicio y se crea un acceso en el escritorio desde el teléfono móvil.  El uso de la plataforma es gratuita y, una vez registrado, el vecino puede comenzar a utilizarla. El usuario puede sumar puntos cargando en la aplicación los residuos que separó. 

La aplicación además tiene los ecopuntos geoposicionados que están ubicados en su mayoría en los comercios adheridos. Cuando el vecino lleve estos residuos a los ecopuntos, el que recibe hará la validación de la entrega realizada. Si está correcto, le aprobará los puntos.

Luego podrá usar los puntos acumulados, comprando cupones de descuento, o si no también puede donarlos a alguna organización no gubernamental. A estos puntos, desde la misma plataforma, podrá canjearlos por cupones con descuentos, productos free y promociones que son exclusivas en la plataforma.

El vecino podrá ir al comercio más cercano a cambiar el cupón por el beneficio. Los cupones los publican las empresas y también los comercios. Un comercio puede publicar sus propios cupones.

La plataforma de Ecobuy le permite al usuario acceder a sus cupones para tener un control de los cupones disponibles y un historial de los que ya utilizó. El usuario puede medir su huella verde y ver el impacto ambiental positivo que generó su acción de recuperar residuos, por día o por semana.

Ecobuy también brinda sin cargo a los comercios que desean convertirse en ecopuntos. Ellos pueden elegir qué tipo de residuos recolectar. “Tenemos un servicio de suscripción mensual para empresas y comercios minoristas que quieran separar sus residuos”, dice Pablo

Empresas y ecoaliados

“El objetivo es brindar una herramienta de fidelización con propósito triple impacto para que puedan gestionar sus residuos post-consumo”, agrega Pablo.

Actualmente tienen acuerdos con más de 15 ecoaliados, de los cuales el 90% son de cooperativas sociales, el 5% de Organizaciones no Gubernamentales y el 5% de empresas recolectoras formales.

Los ecoaliados están ubicados en la Ciudad de Córdoba, Río Cuarto, La Calera, Villa María, Mendiolaza y Villa Allende. También en Mendoza, Santa Fe, y Buenos Aires (CABA y AMBA).

Reciclaje Inclusivo

Las cooperativas son de distinto tamaño y envergadura. Tienen acuerdos con la Cooperativa Recuperadores del Oeste que cuenta con más de 950 puntos y también hacen retiro a domicilio sin cargo en Caba y Amba, hasta cooperativas chicas más pequeñas donde trabajan unas 30 familias. 

Los residuos generan ingresos económicos para los recolectores que trabajan en las cooperativas, lo cual les permite brindar trabajo para personas en algunos casos en situación vulnerable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.