Despacio y en silencio, Corblock sigue creciendo: cambia su logo y se prepara para inaugurar una nueva planta de premoldeados (de US$ 1.6 M)

(Por Julieta Romanazzi) La empresa cordobesa especializada en productos de hormigón se encuentra en un período de evolución y crecimiento, y junto con este proceso de transformación, dio a conocer un nuevo diseño de marca que refleja su visión de futuro. Esta nueva imagen se alinea con su estrategia de expansión, desarrollando y diversificando su gama de productos y realizando inversiones significativas en su nueva planta de premoldeados.

Así es el nuevo isologo de Corblock.
De izquierda a derecha: Gabriela Fambrini, Santiago Fiore, Mauricio Defagot, Cecilia Maldonado y Virginia Bianco.

Corblock, fundada en 2003 en Malagueño, Córdoba, por Gastón Defagot, Claudio Defagot y Raúl Freites, comenzó como una empresa de bloques de hormigón y evolucionó para incluir una amplia gama de productos (hoy alrededor de 10), desde viguetas hasta adoquines, ladrillos para revestimiento, losas alveolares y más. La empresa actualmente emplea a 197 trabajadores y atiende a nivel nacional en dos segmentos: distribución (con 300 puntos en todo el país) y venta directa a constructoras y estudios de arquitectura.

Actualmente, Corblock procesa 20.000 toneladas de hormigón al mes y está invirtiendo US$ 1.600.000 en una nueva planta de premoldeados que se espera esté operativa en diciembre de este año, aumentando su capacidad de producción entre un 30% y un 35%. Esta expansión les permitirá seguir desarrollando productos de mayor valor agregado.


La nueva planta de premoldeados en construcción.

La empresa cordobesa tiene un enfoque constante en la innovación y el crecimiento dentro del mercado de la construcción. Su compromiso con la diversificación y la mejora de las familias de productos existentes demuestra su capacidad para adaptarse a las cambiantes necesidades de sus clientes.

Mauricio Defagot, gerente general de Corblock, destaca la ambición de la empresa de seguir creciendo y expandiendo su presencia en el mercado: "Corblock es una empresa revolucionaria que está en constante crecimiento. Nuestro propósito es ir más allá, crecer y adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado. Estamos orgullosos de mostrar nuestros logros hasta ahora, nuestras inversiones, el desarrollo de nuevos productos y las estrategias que estamos implementando".



Mauricio Defagot, gerente general de Corblock.

Nuevo isologo
El nuevo diseño de marca de Corblock representa un paso significativo en su evolución. Según mencionan desde la compañía, este cambio no se trata solo de un logotipo nuevo, sino de mostrar su compromiso con la innovación y el crecimiento. La marca busca mantener los atributos que le otorgaron su reconocimiento, como calidad y compromiso, al tiempo que incorpora nuevos valores como innovación, flexibilidad y diversificación.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.