Lomitería Popular, la marca que llega a Buenos Aires (y buscará imponer una tendencia de consumo)

(Por Soledad Huespe) Con 11 locales (todos en Córdoba), Lomitería Popular, el spin off de Pizzería Popular, comienza su plan de expansión fuera de la provincia que la vio nacer. Antes de 2024 sumarán 2 aperturas en Buenos Aires (Monte Grande y Valentín Alsina). Será la gran apuesta para intentar “enamorar” a los bonaerenses con este sándwich típicamente cordobés. Cómo sigue el plan y cuánto cuesta una franquicia.

La marca tiene dos años y medio y es la primera vez que llegan a Buenos Aires. Lo harán de la mano de socios franquiciantes. “Estamos haciendo una gran expansión, ya llegamos a 11 negocios abiertos en Córdoba y en el interior. Este año estamos abriendo 3 sucursales más en la provincia y también desembarcando en Buenos Aires: Monte Grande y Valentina Alsina”, comienza Fernando Gorostiague, socio de la marca. 
 
Dos de los tres locales que se sumarán en Córdoba estarán en la Recta Martinolli y otro sobre el Camino San Carlos.
 
“Tenemos muchas consultas de todos lados. Lo que pasa es que no encontramos locales. Nos han hablado de Mendoza, de Tucumán, Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco. Está muy activa la marca”, dispara.

La carta, se renueva permanentemente, con la particularidad que “todos los jueves tenemos un lomito nuevo que sacamos durante el mes. O sea, todos los meses sale un producto nuevo”, explica Gorostiague.
 
­IN: ¿Con cuántos locales te gustaría terminar el año y en qué provincias?
FG: A mí me gustaría terminar con 20 locales. Ahora justamente tenemos consultas en Mendoza. Después vamos a empezar a mirar Santa Fe, Rosario, Mendoza, Tucumán…

Franquiciantes se buscan
Pisar todo el país es la gran meta a latgo plazo. Mientras tanto, paso a paso: Córdoba, Buenos Aires, luego seguirá Mendoza y así seguirán conquistando el resto de las provincias.

“Siempre tratamos de buscar esquinas o avenidas que estén bien ubicadas”, sentencia Fernando Gorostiague.

Al tener un centro de producción propio, los productos están estandarizados y la calidad es la misma en todos los locales. Esa es una ventaja. La otra es que se trata de una lomitería donde los sándwichs son de lomo “y no de carne reconstituida, como otras cadenas”, resalta el dueño.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.