De los creadores de Pizzería Popular nace... Lomitería Popular (7 locales para cerrar el 2021)

(Por Soledad Huespe) Si existe un sello distintivo de Pizzería Popular es la calidad de las materias primas, una carta "bien napolitana" y ambientes cálidos y familiares. Hoy ya tienen 40 locales funcionando. Con toda esa experiencia ganada decidieron ir por otro clásico de la gastronomía nacional: los lomitos. Ya abrieron dos locales y para lo que queda de 2021 sumarán 5 más. Enterate dónde.
 

Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el secreto de Pizzería Popular para liderar en un segmento con tantos competidores? "Un horno de barro, una buena carta, buena atención y materia prima de calidad", dicen los creadores. Nosotros agregamos: conocimiento del mercado, diseño y ubicación. Tan es así que con el mismo diseño, el mismo horno de barro y los mismos proveedores de materias primas lanzaron un "spin off" de la pizzería: "Lomitería Popular".
 


Hoy tienen dos locales funcionando: uno sobre Av. Colon (al lado de los clásicos El Candil y Chetapy´s) y otro en Mendiolaza. La próxima semana (los primeros días de diciembre) abrirán el tercer local de la marca en Valle Escondido. A esos se sumarán  uno en donde funcionaba Il Panino de Plaza España, otro en barrio Jardín (sobre Avenida Valparaíso en el ingreso a Tejas del Sur) y, el último, en barrio General Paz.

La propuesta
Lomitería Popular viene a revolucionar el mundo del plato insignia de la cultura cordobesa. Llevamos el más popular de los sándwiches a otro nivel, porque popular no quiere decir común, sino todo lo contrario: nuestro lomito es popular no solo porque este plato se ganó el corazón y el paladar de toda la nación, sino porque su calidad es incomparable, porque está producido con los mejores ingredientes del mercado, recetas únicas y la mística inconfundible del horneado a leña”, asegura Fernando Gorostiague, responsable de Producto de la marca. 
 


Lomitos tradicionales y vegetarianos. Todos con papas incluidas. Y todos hechos en el horno de barro. Además los miércoles y jueves durante todo el mes ofrecen un sándwich especial que va cambiando. “Para lograr una sanguchería premium al margen de ser una lomitería”, refuerza Gorostiague. A modo de referencia, el lomito clásico cuesta $ 850.

Pero no solo lomitos. “Tenemos milanesas que son increíbles, otro de nuestros productos estrella”. 

¿Cuándo abren? Mediodía y noche. “Y en el local de Plaza España vamos a abrir todo el día ofreciendo desayuno, almuerzo, merienda y cena”, remata. Todos ofrecen, además, la modalidad delivery y take away.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.