Cambiemos arrasó en Córdoba y tiene abierta la gobernación para 2019: ¿Baldassi o Mestre de 9?

No hubo sorpresas en Córdoba, la más amarilla de las provincias argentinas, por anti K más que por convicción Pro. Baldassi desnudó en su discurso de ayer todo lo que es: un tipo piola, simpático, recién llegado a la política. De la Sota fue el más vivo de Unión por Córdoba: se metió a boxes hace rato. Schiaretti le pone el pecho a las balas. Beto Beltrán y García Elorrio, quizá, le dieron una banca a Carro y la izquierda hizo lo que mejor sabe: dividirse para no reinar jamás.


 

Cambiemos se quedó con las ganas de mostrar un 50% en Córdoba, pero su 48 y pico le da plafón más que suficiente para pensar que “sí, se puede” ganarle la provincia a Unión por Córdoba, el “PRI” de comechingonia.

En el discurso de Baldassi, anoche, se vio casi todo: que el exárbitro es bueno, un recién llegado a la política y -varias veces- se come las eses. Y se vió en los cánticos que la UCR no le va a hacer fácil al Pro imponer su candidato a 2019. Visto desde afuera, poner a Baldassi hoy frente a UpC en una elección por gobernador suena osado. Mestre parece mejor candidato a ponerse la 9 para conectar un gol que -sólo por ahora- parece fácil de hacer.

Unión por Córdoba hizo mutis por el foro, siguiendo al más vivo de los peronistas mediterráneos, el ahora emprendedor de la moda José Manuel de la Sota. Schiaretti tenía claro que el aluvión amarillo era imparable y ahora le pone el pecho a la siguiente pelea: que Córdoba no pierda más todavía en la desigual repartija nacional donde siempre gana el puerto y su conurbano.

Pablo Carro hizo el negocio de su poca conocida vida política: sacó a bailar a la más fea y se metió en la Cámara de Diputados.

García Elorrio, Beto Beltrán y la izquierda dividida se llevaron 12 puntos inconducentes al momento de hacer historia. Los dos primeros -puede leerse- fueron funcionales al kirchnerismo o UpC. La izquierda siempre se divide: esa es su función histórica antes de llegar al poder y -sobre todo- cuando llega al poder (si antes no se convierte en stalinismo, claro).

En Córdoba empezó todo, suele decir Macri. Y Córdoba estuvo en el tono amarillo subido que mostró ayer un país que se entusiasma -otra vez- con empezar a ser el sueño que nunca supimos concretar.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.