Autocity en cuenta regresiva para abrir un salón Volkswagen de 2.000 m2 (cuántos autos venden al mes sus vendedores estrella)

(Por Íñigo Biain) A los salones de Fiat, Nissan, Renault, Peugeot y Jeep, antes de fin de año Autocity sumará en su predio de Av. Circunvalación un salón de 2.000 m2 de Volkswagen. Cuántos autos venden -en total al mes- y cuántos sus cinco principales vendedores “estrella”.

José Portella, director comercial de Autocity.

Con un portafolio de 6 concesionarios oficiales y operaciones en Córdoba ciudad, Río Cuarto, Villa María y San Luis, Autocity coloca en el mercado el 3% de todos los autos que se venden en Argentina, es decir, entre 1.000 y 1.300 por mes, incluyendo las operaciones convencionales (la persona que va al local y compra), ventas especiales (empresas y flotas) y planes de ahorro.

Pero además de autos 0km, el grupo de la familia Tagle “mueve” unos 400 a 500 vehículos usados, ya sea en venta a particulares como en acuerdo con otros revendedores que se nutren de su stock (entre 55% y 60% de las operaciones convencionales y planes de ahorro incluye la “toma” de un vehículo usado en la operación).

Ahora, Autocity va por un nuevo escalón: aunque ya vendía Volkswagen desde un local en Villa Allende, la integración de la marca alemana a su espacio de Av. Circunvalación supondrá un importante salto en ventas.

“En nuestro equipo de ventas tenemos algunos asesores que son multimarca para atender a las personas que vienen sin una idea definida y quieren saber qué tenemos para ofrecerles -explica José Portella, director comercial de Autocity-; incluso hay cada vez más compradores que vienen con una sola definición de producto: quieren un auto con caja automática”.

Además del salón de VW con su respectiva área de servicio técnico, Autocity también prepara un salón para exponer lo mejor de su oferta de autos de segunda mano, todo en el predio junto a la Av. Circunvalación (además, tiene salones de algunas de las marcas que representa en Río Cuarto, Villa María y San Luis).

Con un equipo de 1.130 colaboradores de los cuales unos 300 están 100% enfocados en ventas, el top 5 de los mejores vendedores de Autocity colocan entre 30 y 40 unidades al mes, aún en meses complicados como los que se vivieron este año por la falta de productos en muchas marcas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.