Argentina Fashion Week: 31 años impulsando la moda nacional (mano a mano con su creador, Héctor Vidal Rivas)

(Por Julieta Romanazzi) En el mundo de la moda argentina, hay un nombre que resalta y es el de Héctor Vidal Rivas. Creador de Argentina Fashion Week y asesor de imagen durante muchos años, incluyendo a la icónica Mirtha Legrand, Vidal Rivas deja una marca indeleble en la industria de la moda del país. Conversamos sobre esta plataforma de moda y sobre cómo se crearon, y se pueden crear, licencias para plazas del interior del país.

Héctor Vidal Rivas.

Con 62 ediciones a lo largo de 31 años y dos eventos por año, Argentina Fashion Week se convirtió en un pilar en la escena de la moda no solo en Argentina, sino también en el extranjero. 

¿Cómo surgió este evento que impactó la industria de la moda argentina? Según el propio Héctor Vidal Rivas, la inspiración vino de los grandes eventos de la moda en el mundo, como el Paris Fashion Week y el New York Fashion Week. "A partir de estos grandes eventos mundiales se creó Argentina Fashion Week", explica. Fue él quien registró la marca en su momento y comenzó a organizar las ediciones en Argentina.

Pero, ¿qué es exactamente Argentina Fashion Week? En palabras de Vidal Rivas, "es la plataforma más importante de la moda argentina, por la cual todos los diseñadores, tanto los nuevos talentos como los diseñadores consagrados, tienen un espacio para mostrar sus colecciones, y no solamente en el país, sino también en el exterior".

A lo largo de los años, Argentina Fashion Week vio pasar una gran cantidad de destacados diseñadores (como Gabriel Lash, Jorge Ibañez, Carlos Di Domenico, Claudio Cosano y Verónica de la Canal), algunos de los cuales hoy siguen acompañando cada edición, junto a nuevos talentos que continúan surgiendo. 

Argentina Fashion Week es un evento que no se limita a una sola edición anual, sino que se lleva a cabo dos veces al año, lo que brinda a los diseñadores aún más oportunidades para exhibir sus creaciones. Pero la influencia de Argentina Fashion Week no se detiene en Buenos Aires, ya que con los años fue ampliando su alcance a otras provincias argentinas.

Una de las ramificaciones notables es el Córdoba Fashion Week, que nació hace 4 años. Además de Córdoba, otras provincias como Rosario, Ushuaia y Mar del Plata también cuentan con sus propias licencias, otorgadas por Argentina Fashion Week.

¿Cómo pueden otras plazas unirse a esta red de eventos de moda? Héctor Vidal Rivas explica: "Sobre todo me tiene que interesar la plaza, y me tiene que interesar quiénes son los que quieren la licencia, saber que es una empresa seria, responsable, y que van a hacer las cosas como a mí me gusta”, y remarca: “Lo más importante para mí es permanentemente darle un espacio a los emprendedores y a los nuevos talentos". Entre las plazas a las que le gustaría otorgar licencia está Salta, según nos cuenta Vidal Rivas.

Córdoba Fashion Week acaba de tener su edición anual, y ahora el foco está puesto en Mar del Plata Fashion Week (programado para el 7 y 8 de octubre), seguido de la primera edición de Rosario Fashion Week, del 10 al 12 de octubre.

Argentina Fashion Week busca continuar siendo una fuerza impulsora en la moda argentina, y un trampolín para diseñadores emergentes en todo el país.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.