El Camino de la Costa, la ruta que unirá a todos los valles turísticos de la provincia

El Gobierno de Córdoba se encuentra ejecutando el último tramo de pavimentación sobre la Ruta Provincial 23, que ya cuenta con un 96% de avance.

 

Conocida como el “Camino de la Costa”, esta vía permitirá vincular a todos los valles turísticos del territorio provincial, concretando el anhelo de los habitantes de la región desde hace varias décadas.

De esta manera, los vehículos podrán circular por pavimento desde las Sierras del Sur Provincial (departamento Río Cuarto) hasta el valle de Calamuchita, y a partir de allí conectar con las rutas que dirigen hacia Paravachasca, Punilla y el Valle de Traslasierra.

Con una extensión total de obra que va desde la localidad de Alpa Corral, actualmente se trabaja en el asfaltado del tercer y último tramo, es decir, en los restantes 11 kilómetros hasta llegar a Las Caleras (departamento Calamuchita).

Algunos de los beneficios que ofrecerá la concreción de este nuevo camino, es promover el desarrollo socioeconómico del sector, optimizar el tránsito de la producción agropecuaria, generar mayor impacto en la actividad turística de la región y favorecerá a los habitantes de la región.

La totalidad de la obra incluye pavimentación, construcción de puentes, retornos y sistematizaciones viales, señalización vertical y demarcación horizontal. Además, se realizarán trabajos hidráulicos significativos por las condiciones topográficas del suelo en la zona.

Cabe recordar que, el primer tramo de 28 kilómetros, va desde Alpa Corral hasta Río de los Sauces. Esta sección ya fue habilitada al tránsito vehicular, al igual que otros 8 kilómetros, que se extienden entre la Variante Río de los Sauces hasta el arroyo Toledo, camino a Las Caleras.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.