Stellantis inaugura en Brasil su primer Centro de Desmontaje de Vehículos en Sudamérica (cómo desarmar 8.000 unidades/año)

La planta podrá desarmar hasta 8.000 unidades por año y forma parte del plan global de Economía Circular de la compañía.

Es sabido que el gobierno viene tanteando un nuevo “Plan Canje” que busca renovar el obsoleto parque automotor que tiene la Argentina, una medida apoyada en este contexto de liberalización económica.

Si bien no hay nada oficial dicho, con la desregulación en materia autopartes se abre una nueva oportunidad de negocios para el reciclaje de los autos viejos, un punto clave que marcaría la diferencia con el antiguo Plan Canje de los 90 y 2000, donde iban directamente para chatarra.

Una medida que traería beneficios a las mismas terminales automotrices y que desde Stellantis ya pusieron en marcha con la apertura en Brasil un Centro de Desmontaje de Vehículos, el primero en Sudamérica y el segundo de la compañía en el mundo. La iniciativa se enmarca en la estrategia de Economía Circular y busca extender la vida útil de autopartes, reducir el impacto ambiental y avanzar en un modelo de consumo más sostenible.

Con capacidad para procesar hasta 8.000 vehículos anuales, la operación podría evitar la emisión de unas 30.000 toneladas de CO₂ por año.

“El acceso a recursos críticos es un imperativo estratégico, además de contribuir a la reducción del impacto ambiental. Al internalizar las operaciones de desmontaje, Stellantis obtiene control sobre el flujo de componentes y materiales del vehículo, al tiempo que reduce los residuos”, señaló Laurence Hansen, vicepresidente senior global de Economía Circular de la compañía.

Cómo funciona el centro

  • Los vehículos ingresan a través de subastas y son unidades declaradas destrucción total o fuera de uso.

  • En una primera etapa se realiza la descontaminación, retirando fluidos como aceites y combustibles.

  • Luego pasan a la línea de desmontaje, donde técnicos evalúan el estado de los componentes.

  • Las piezas aptas para reutilización se limpian con productos biodegradables, reciben una clasificación individual y etiqueta de trazabilidad.

  • Cada unidad cuenta con una tarjeta de desmontaje con hasta 49 ítems identificados, cumpliendo requisitos regulatorios y un sistema propio de control de calidad.

El centro se complementa con el área de reacondicionamiento y el liderazgo de Stellantis en remanufactura de piezas originales, conformando un ecosistema de actividades de economía circular destinado al mercado sudamericano.

¿Una realidad que está al caer en el país? Veremos…

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.