Y además…

Vie 21/01/2011

Te conviene estacionar 737 en el Taravella a llevar tu auto al centro.

Ya se sabe, las comparaciones son... ¡divertidas! Por eso nos llamó la atención los datos que nos dio Horacio Orefice, el titular del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos): por la política de tarifas que busca favorecer los vuelos de cabotaje, la hora de estacionamiento de un Boeing 737 en el Aeropuerto Ambrosio Taravella cuesta módicos $ 17, apenas poco más que una hora de estacionamiento de un Spark en la Playa Ocean de Olmos y Rivadavia. Por bajar en la estación Córdoba, el mismo avión le paga a Aeropuertos Argentina 2000 unos $ 57, una bicoca si se tiene en cuenta que cada unos de los 100 pasajeros de esos aviones pagan no menos de $ 300 por viajar.
El ORSNA regula las tarifas de las 57 estaciones aéreas del país, incluyendo las 33 concesionadas a AA2000 y busca que los vuelos internacionales -que pagan mucho más por los servicios aeroportuarios- subsidien el tráfico de cabotaje.
Autor:
  • Ya se sabe, las comparaciones son... ¡divertidas! Por eso nos llamó la atención los datos que nos dio Horacio Orefice, el titular del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos): por la política de tarifas que busca favorecer los vuelos de cabotaje, la hora de estacionamiento de un Boeing 737 en el Aeropuerto Ambrosio Taravella cuesta módicos $ 17, apenas poco más que una hora de estacionamiento de un Spark en la Playa Ocean de Olmos y Rivadavia. Por bajar en la estación Córdoba, el mismo avión le paga a Aeropuertos Argentina 2000 unos $ 57, una bicoca si se tiene en cuenta que cada unos de los 100 pasajeros de esos aviones pagan no menos de $ 300 por viajar.
    El ORSNA regula las tarifas de las 57 estaciones aéreas del país, incluyendo las 33 concesionadas a AA2000 y busca que los vuelos internacionales -que pagan mucho más por los servicios aeroportuarios- subsidien el tráfico de cabotaje.
Jue 20/01/2011

Llega Nopucid Tribit, el “terminator” de los piojos.

Aunque lleva la marca Nopucid, la nueva versión Tribit no contiene insecticidas neurotóxicos que hacen mal a los niños (a largo plazo). Es un invento argentino y promete ser un aliado indispensable de las madres en el año lectivo 2011: “desarrollamos un pediculicida que combina una serie de productos no tóxicos que crean una película que cubre al piojo y que en un primer momento lo inmoviliza y luego causa su muerte", explica María Inés Picollo, bióloga del Cipein.
De cara a la “temporada alta” que empezará con las clases, las distribuidoras abastecerán a las farmacias de Nopucid Tribit entre esta semana y la próxima a un precio de lista de $ 38.90 (180 ml, rinde dos aplicaciones).
En el ranking de herramientas para combatir la pediculosis la familia Nopucid es líder absoluto (35% del market share) seguido por el viejo y confiable peine fino de metal Assy (22% del mercado).
Autor:
  • Aunque lleva la marca Nopucid, la nueva versión Tribit no contiene insecticidas neurotóxicos que hacen mal a los niños (a largo plazo). Es un invento argentino y promete ser un aliado indispensable de las madres en el año lectivo 2011: “desarrollamos un pediculicida que combina una serie de productos no tóxicos que crean una película que cubre al piojo y que en un primer momento lo inmoviliza y luego causa su muerte", explica María Inés Picollo, bióloga del Cipein.
    De cara a la “temporada alta” que empezará con las clases, las distribuidoras abastecerán a las farmacias de Nopucid Tribit entre esta semana y la próxima a un precio de lista de $ 38.90 (180 ml, rinde dos aplicaciones).
    En el ranking de herramientas para combatir la pediculosis la familia Nopucid es líder absoluto (35% del market share) seguido por el viejo y confiable peine fino de metal Assy (22% del mercado).
Jue 20/01/2011

Otros 3 hoteles prometen mejorar a cambio de beneficios fiscales.

La ley provincial de Fomento Turístico (7232) sigue sumando beneficiarios. Esta vez, los hoteles que recibieron la buena noticia de que la Provincia los incluyó en el listado de establecimientos bendecidos son la hostería Tico-Tico de Mina Clavero (3 estrellas, foto); el hotel Talentino de Monte Maíz (3 estrellas); y la posada Aguas Claras de Santa Rosa de Calamuchita. Todos ellos gozarán de la exención en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos del 60% por 6 años, exención en el pago del Impuesto Inmobiliario del 100% por 8 años; y exención en el pago del Impuesto de Sellos del 100% por 8 años.
Autor:
  • La ley provincial de Fomento Turístico (7232) sigue sumando beneficiarios. Esta vez, los hoteles que recibieron la buena noticia de que la Provincia los incluyó en el listado de establecimientos bendecidos son la hostería Tico-Tico de Mina Clavero (3 estrellas, foto); el hotel Talentino de Monte Maíz (3 estrellas); y la posada Aguas Claras de Santa Rosa de Calamuchita. Todos ellos gozarán de la exención en el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos del 60% por 6 años, exención en el pago del Impuesto Inmobiliario del 100% por 8 años; y exención en el pago del Impuesto de Sellos del 100% por 8 años.
Jue 20/01/2011

Tarjeta Naranja sale a colocar 150 palitos verdes (para seguir creciendo).

Es la segunda vez que la tarjeta -en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables a corto, mediano y largo plazo- hace una operación de este tipo en el exterior; esta vez la colocación se desarrollará hasta el 26 de enero en mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.
¿El monto? Hasta U$S 150.000.000 (ampliable a U$S 200.000.000) a tasa fija y con vencimiento en 2017. Los colocadores internacionales y book runners son Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Inc. y Deutsche Bank Securities Inc.
Autor:
  • Es la segunda vez que la tarjeta -en el marco del Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables a corto, mediano y largo plazo- hace una operación de este tipo en el exterior; esta vez la colocación se desarrollará hasta el 26 de enero en mercados de Estados Unidos, Europa y Asia.
    ¿El monto? Hasta U$S 150.000.000 (ampliable a U$S 200.000.000) a tasa fija y con vencimiento en 2017. Los colocadores internacionales y book runners son Merrill Lynch, Pierce, Fenner & Smith Inc. y Deutsche Bank Securities Inc.
Mié 19/01/2011

Pst, si tenés una foto con Brigitte Bardot...

Con la idea de celebrar la apertura de temporada de sus vuelos charters a Brasil, los amigos de Siga Turismo desarrollaron el concurso fotográfico a través de Facebook "Yo también tengo una foto con Brigitte Bardot en Buzios". Eso sí, para participar tenés que haber andado por Buzios, porque tenés que subir -en el muro de la operadora turística en Facebook- una foto tuya con la estatua de bronce de Bardot. ¿El premio? Un bolso de viaje Samsonite.
Así que ya sabés, si vos también tenés una foto con Brigitte Bardot, podés participar del concurso que organizó Siga Turismo hasta el 21 de enero.
Autor:
  • Con la idea de celebrar la apertura de temporada de sus vuelos charters a Brasil, los amigos de Siga Turismo desarrollaron el concurso fotográfico a través de Facebook "Yo también tengo una foto con Brigitte Bardot en Buzios". Eso sí, para participar tenés que haber andado por Buzios, porque tenés que subir -en el muro de la operadora turística en Facebook- una foto tuya con la estatua de bronce de Bardot. ¿El premio? Un bolso de viaje Samsonite.
    Así que ya sabés, si vos también tenés una foto con Brigitte Bardot, podés participar del concurso que organizó Siga Turismo hasta el 21 de enero.
Mié 19/01/2011

Cremolatti quiere reconquistar Córdoba (y empieza por Villa Allende).

Hace un tiempo te contábamos que la cadena de helados Cremolatti había abandonado Córdoba, pero que pronto veríamos su vuelta. Así es como su regreso finalmente se dio en Villa Allende, más precisamente en un local sobre la Av. Río de Janeiro y la rotonda de acceso a la Villa. “Estamos nuevamente en Córdoba, ahora en Villa Allende y seguimos en conversaciones con la gente del Paseo Libertad de General Paz”, relata Gastón Montirola, de marketing de Cremolatti.
Dentro de su proceso de expansión la cadena prevé mayores aperturas en Córdoba y en el interior de la Argentina: “ahora estoy en el norte del país porque seguimos con la idea de sumar más locales de Cremolatti”, concluye Montirola.
Autor:
  • Hace un tiempo te contábamos que la cadena de helados Cremolatti había abandonado Córdoba, pero que pronto veríamos su vuelta. Así es como su regreso finalmente se dio en Villa Allende, más precisamente en un local sobre la Av. Río de Janeiro y la rotonda de acceso a la Villa. “Estamos nuevamente en Córdoba, ahora en Villa Allende y seguimos en conversaciones con la gente del Paseo Libertad de General Paz”, relata Gastón Montirola, de marketing de Cremolatti.
    Dentro de su proceso de expansión la cadena prevé mayores aperturas en Córdoba y en el interior de la Argentina: “ahora estoy en el norte del país porque seguimos con la idea de sumar más locales de Cremolatti”, concluye Montirola.
Mié 19/01/2011

Tarjeta Naranja va por 8 sucursales más en Baires y busca socios en Perú.

Con los 3 locales que inauguró en diciembre pasado, el plástico cordobés sumó 6 nuevos locales en Buenos Aires, provincia hacia donde apuntan todos sus cañones, con el objetivo de consolidarse en la mayor plaza financiera del país. En este marco, Naranja proyecta abrir 8 sucursales más en 2011, aunque todavía no están definidas sus localizaciones. Mientras, continúa su avanzada en Perú, destino que podría convertirse en su segundo desembarco internacional (el primero fue República Dominicana, donde ya posee 4 puntos de venta). Actualmente, la empresa que dirige David Ruda (foto) se encuentra en pleno proceso de formación de una asociación con una o más entidades peruanas, a través de la cual comenzar a operar en aquel mercado, proyecto que habíamos anticipado un mes atrás. (Enterate de otros proyectos de Naranja para 2011 en ver la nota completa).
Autor:
  • Con los 3 locales que inauguró en diciembre pasado, el plástico cordobés sumó 6 nuevos locales en Buenos Aires, provincia hacia donde apuntan todos sus cañones, con el objetivo de consolidarse en la mayor plaza financiera del país. En este marco, Naranja proyecta abrir 8 sucursales más en 2011, aunque todavía no están definidas sus localizaciones. Mientras, continúa su avanzada en Perú, destino que podría convertirse en su segundo desembarco internacional (el primero fue República Dominicana, donde ya posee 4 puntos de venta). Actualmente, la empresa que dirige David Ruda (foto) se encuentra en pleno proceso de formación de una asociación con una o más entidades peruanas, a través de la cual comenzar a operar en aquel mercado, proyecto que habíamos anticipado un mes atrás. (Enterate de otros proyectos de Naranja para 2011 en ver la nota completa).
Mar 18/01/2011

Pantone 186, 873 y 284C = bandera de Córdoba.

"Celestito", "doradito" y "rojo" pueden ser una buena descripción coloquial de los colores de nuestra bandera provincial, pero insuficientes a la hora de hacer una copia en papel, web o tela de nuestro nuevo emblema. Por eso la Provincia tiene un detalle técnico de cómo se componen los colores de los bastones verticales (el celeste y el rojo) y de qué tonalidad exacta es el sol del bastón blanco central. Tomando como referencia la paleta Pantone (la más difundida y aceptada en la industria gráfica), la bandera de Córdoba lleva, exactamente, los colores 186, 873 y 284C, en una pieza que debe medir 1,40 x 0.90 metros (o medidas proporcionales).
(El instructivo de cómo se define la Bandera de Córdoba, aquí).
Autor:
  • "Celestito", "doradito" y "rojo" pueden ser una buena descripción coloquial de los colores de nuestra bandera provincial, pero insuficientes a la hora de hacer una copia en papel, web o tela de nuestro nuevo emblema. Por eso la Provincia tiene un detalle técnico de cómo se componen los colores de los bastones verticales (el celeste y el rojo) y de qué tonalidad exacta es el sol del bastón blanco central. Tomando como referencia la paleta Pantone (la más difundida y aceptada en la industria gráfica), la bandera de Córdoba lleva, exactamente, los colores 186, 873 y 284C, en una pieza que debe medir 1,40 x 0.90 metros (o medidas proporcionales).
    (El instructivo de cómo se define la Bandera de Córdoba, aquí).
Mar 18/01/2011

Un día de ski para no videntes (by Gerard Le Moy y Revista Colores).

Gerard Le Moy es un esquiador francés que desde hace 15 años entrena y da clases de ski náutico y wakeboard; y en octubre del año pasado inauguró en Córdoba (más precisamente en una isla de Villa del Dique) su escuela de ski & wakeboard.
"La verdad es que estamos muy contentos y trabajando súper bien", nos cuentan desde la escuela que se unió a la Revista Colores (una publicación especial impresa en sistema Braille que se distribuye de manera gratuita en 25 países) para hacer un día de ski especial para chicos adolescentes no videntes.
Esta jornada -de la que participarán 4 adolescentes seleccionados para vivir esta experiencia- será el lunes 24 de enero a partir de las 9.
Autor:
  • Gerard Le Moy es un esquiador francés que desde hace 15 años entrena y da clases de ski náutico y wakeboard; y en octubre del año pasado inauguró en Córdoba (más precisamente en una isla de Villa del Dique) su escuela de ski & wakeboard.
    "La verdad es que estamos muy contentos y trabajando súper bien", nos cuentan desde la escuela que se unió a la Revista Colores (una publicación especial impresa en sistema Braille que se distribuye de manera gratuita en 25 países) para hacer un día de ski especial para chicos adolescentes no videntes.
    Esta jornada -de la que participarán 4 adolescentes seleccionados para vivir esta experiencia- será el lunes 24 de enero a partir de las 9.
Mar 18/01/2011

Orlando recibirá a unas 400 cordobesas quinceañeras a fin de mes.

El viaje de las quinceañeras a Disney se ha convertido en un clásico y este año los primeros contingentes ya tienen fecha de partida. Desde Transatlántica Viajes y Turismo ya se realizó la reunión pre-viaje de su grupo de 120 quinceañeras que saldrán el 30 de enero desde Córdoba hacia Orlando. “El contingente se alojará en los hoteles dentro de Disney, visitará los parques de Orlando y la ciudad de Miami; además los familiares y amigos de las chicas podrán seguir la feliz experiencia del viaje mediante la web de Transatlántica”, explican desde la empresa.
Por su parte, la gente de Toselli Viajes también tendrá su primer cupo de 280 chicas viajeras, que en esta oportunidad saldrán en dos días separados: el 31 de enero y el 1 de febrero. “Los sacamos en dos grupos por una cuestión de coordinación, pero allá harán el grueso de las actividades todas juntas”, señalan desde Toselli.
Autor:
  • El viaje de las quinceañeras a Disney se ha convertido en un clásico y este año los primeros contingentes ya tienen fecha de partida. Desde Transatlántica Viajes y Turismo ya se realizó la reunión pre-viaje de su grupo de 120 quinceañeras que saldrán el 30 de enero desde Córdoba hacia Orlando. “El contingente se alojará en los hoteles dentro de Disney, visitará los parques de Orlando y la ciudad de Miami; además los familiares y amigos de las chicas podrán seguir la feliz experiencia del viaje mediante la web de Transatlántica”, explican desde la empresa.
    Por su parte, la gente de Toselli Viajes también tendrá su primer cupo de 280 chicas viajeras, que en esta oportunidad saldrán en dos días separados: el 31 de enero y el 1 de febrero. “Los sacamos en dos grupos por una cuestión de coordinación, pero allá harán el grueso de las actividades todas juntas”, señalan desde Toselli.
Lun 17/01/2011

“La basura no es basura”, otra Huella Ecológica (by Vitnik).

En una nueva edición de los ya tradicionales calendarios de la fotógrafa Gabriela Herbstein, Vitnik lanzó por segundo año consecutivo "Huella Ecológica 2", cuya temática gira en torno a la importancia del reciclado en la problemática medioambiental.
Con el lema "la basura no es basura", la campaña invita a revalorizar los materiales desechables, darles tratamiento artístico y generar conciencia de su uso, promoviendo acciones que ayuden a revertir la tendencia en el futuro. ¿Los objetos seleccionados para la temática de reciclaje? botellas y bolsas plásticas, papel, tela, cartón, pilas-baterías, latas de aluminio, caucho y vidrios, entre otros.
Huella Ecológica 2 estará en el Unicenter Shopping (Baires) en enero y luego saldrá de gira al interior del país.
Autor:
  • En una nueva edición de los ya tradicionales calendarios de la fotógrafa Gabriela Herbstein, Vitnik lanzó por segundo año consecutivo "Huella Ecológica 2", cuya temática gira en torno a la importancia del reciclado en la problemática medioambiental.
    Con el lema "la basura no es basura", la campaña invita a revalorizar los materiales desechables, darles tratamiento artístico y generar conciencia de su uso, promoviendo acciones que ayuden a revertir la tendencia en el futuro. ¿Los objetos seleccionados para la temática de reciclaje? botellas y bolsas plásticas, papel, tela, cartón, pilas-baterías, latas de aluminio, caucho y vidrios, entre otros.
    Huella Ecológica 2 estará en el Unicenter Shopping (Baires) en enero y luego saldrá de gira al interior del país.
Lun 17/01/2011

Los primeros Smart llegan a Córdoba, ¿alguien los vio?

Son el “chiche” de las novedades automotrices del año y aunque en Buenos Aires se vendieron 150 -sólo entre diciembre y enero-, a Córdoba recién están llegando los primeros. Aunque dicen que ya hay uno dando vueltas (¿vos lo viste?), otros sostienen que el primer Smart blanco llegará a principios de marzo y costó unos $ 100.000.
El importador oficial de estos autos pequeños y simpáticos es Auto Líder, que no tiene oficinas en Córdoba pero al que varios operadores del sector le compran unidades a pedido de sus clientes locales.
Autor:
  • Son el “chiche” de las novedades automotrices del año y aunque en Buenos Aires se vendieron 150 -sólo entre diciembre y enero-, a Córdoba recién están llegando los primeros. Aunque dicen que ya hay uno dando vueltas (¿vos lo viste?), otros sostienen que el primer Smart blanco llegará a principios de marzo y costó unos $ 100.000.
    El importador oficial de estos autos pequeños y simpáticos es Auto Líder, que no tiene oficinas en Córdoba pero al que varios operadores del sector le compran unidades a pedido de sus clientes locales.
Lun 17/01/2011

Sin el glamour de los nuevos, los autos usados aportan lo suyo.

Aunque la estrella del sector es la comercialización de autos 0 Km., la venta de usados también bate récords. En 2010 se comercializaron en Córdoba 180.467 vehículos de segunda mano, un 12% más que el año anterior, y el equivalente también al 12% de la torta nacional.
Si estimamos un precio promedio de un vehículo usado entre alta gama y autos económicos de $ 30.000, este negocio moviliza el mismo monto que los 0 Km., unos 5.400.millones al año en la provincia.
“El 2010 cerró por arriba de lo estimado, ya que se proyectó un crecimiento del orden del 3% respecto a 2008, pero fue de casi el doble”, explicó Sebastián Parra (foto), presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
Autor:
  • Aunque la estrella del sector es la comercialización de autos 0 Km., la venta de usados también bate récords. En 2010 se comercializaron en Córdoba 180.467 vehículos de segunda mano, un 12% más que el año anterior, y el equivalente también al 12% de la torta nacional.
    Si estimamos un precio promedio de un vehículo usado entre alta gama y autos económicos de $ 30.000, este negocio moviliza el mismo monto que los 0 Km., unos 5.400.millones al año en la provincia.
    “El 2010 cerró por arriba de lo estimado, ya que se proyectó un crecimiento del orden del 3% respecto a 2008, pero fue de casi el doble”, explicó Sebastián Parra (foto), presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).