El IES hizo la punta y montó una terraza verde (con fuente de agua y todo)

Con un desarrollo de 160 m2 ubicado en el último piso del edificio de Rondeau 165 (foto) el instituto educativo presentó la primera terraza verde de la ciudad.
Este proyecto de la carrera de Diseño de Parque y Jardines del IES cuenta con un piso de césped, típicas gramíneas cordobesas, árboles, una fuente de agua, senderos, sombrillas y hasta un cañizal cordobés.
Con este desarrollo la institución manifiesta su compromiso ecológico, además de ser un primer paso para que la comunidad considere ordenanzas que alienten estos desarrollos para mejorar la calidad de vida de los cordobeses. (Más info ingresando en el título de la nota).

Image description

Sara Pomazán, directora de la carrera de Diseño de Parques y Jardines de la IES explica que la combinación de tierra y vegetación en las azoteas verdes actúa como aislante y sólo da cabida a ligeras oscilaciones térmicas, lo que a su vez permite reducir hasta en un 20% el costo de calefacción y enfriamiento de los edificios sobre los cuales se desarrollan.
Además debe tenerse en cuenta la importante retención de agua, pudiendo llegar al 70% de una precipitación normal y puede reducir comparativamente hasta 40 decibeles de contaminación acústica.
En tanto a los antecedentes sobre esta metodología arquitectónica, Rosario es pionera ya que en 2007 aprobó una ordenanza que exige un porcentaje del 20% de terrazas verdes o vivas en cada construcción. Por su parte, Mauricio Macri intenta instalar esa discusión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.