Y además…

Vie 22/11/2013

Quiénes cuidan a los RR.HH.: clínica de formación y capacitación laboral

Esta semana se llevó a cabo la Clínica de formación y capacitación laboral en la Consultora Bonetto & Asociados para intercambiar experiencias y arribar a nuevas conclusiones sobre la gestión de capacitación de recursos humanos.
El objetivo de este espacio fue propiciar un ambiente de encuentro que sirva para analizar los aciertos y desaciertos en las políticas de formación laboral y cómo repercute esto a nivel de productividad y clima laboral.
Quienes participaron del encuentro fueron Alladio e Hijos S.A. (Diego Novella), Coca Cola Andina (María de los Ángeles Fantini), Edisur (Diana Herrera), Fiat Auto (María Belén Soria), La Lácteo (Natalia Necol y Mercedes Martín), Neverland (Gisela Monsello) y New Sport (Silvina Zakian y Natalia Urciuolo).
Debido al interés que mostraron las empresas de Córdoba por la invitación se planea un segundo evento la semana que viene, con otra ronda de empresarios.

Autor:
  • Esta semana se llevó a cabo la Clínica de formación y capacitación laboral en la Consultora Bonetto & Asociados para intercambiar experiencias y arribar a nuevas conclusiones sobre la gestión de capacitación de recursos humanos.
    El objetivo de este espacio fue propiciar un ambiente de encuentro que sirva para analizar los aciertos y desaciertos en las políticas de formación laboral y cómo repercute esto a nivel de productividad y clima laboral.
    Quienes participaron del encuentro fueron Alladio e Hijos S.A. (Diego Novella), Coca Cola Andina (María de los Ángeles Fantini), Edisur (Diana Herrera), Fiat Auto (María Belén Soria), La Lácteo (Natalia Necol y Mercedes Martín), Neverland (Gisela Monsello) y New Sport (Silvina Zakian y Natalia Urciuolo).
    Debido al interés que mostraron las empresas de Córdoba por la invitación se planea un segundo evento la semana que viene, con otra ronda de empresarios.

Vie 22/11/2013

Concluyó la última fecha del torneo de golf de Lozada Viajes (180 jugadores de distintas partes del país)

La 8va. y última fecha del Torneo de Golf de Lozada Viajes culminó el sábado pasado en -no podía ser de otra manera-la capital de este deporte: Villa Allende.
El Córdoba Golf Club de la villa contó con la participación de más de 180 golfistas que jugaron en su campo. Todos clientes de Lozada Viajes provenientes de los 100 puntos de venta de la empresa en más de 14 provincias de Argentina.
Los ganadores fueron premiados con un viaje al Hard Rock Hotel de Punta Cana all inclusive  para jugar la final del torneo.

Autor:
  • La 8va. y última fecha del Torneo de Golf de Lozada Viajes culminó el sábado pasado en -no podía ser de otra manera-la capital de este deporte: Villa Allende.
    El Córdoba Golf Club de la villa contó con la participación de más de 180 golfistas que jugaron en su campo. Todos clientes de Lozada Viajes provenientes de los 100 puntos de venta de la empresa en más de 14 provincias de Argentina.
    Los ganadores fueron premiados con un viaje al Hard Rock Hotel de Punta Cana all inclusive  para jugar la final del torneo.

Jue 21/11/2013

De no creer: los industriales paraguayos están preocupados por el creciente contrabando desde Argentina

“Te la hago simple: el aceite que en el supermercado cuesta 32.000 guaraníes, si lo compro llegado de Argentina pago 15.000”, me explica una amiga paraguaya cuando le pido que me cuente por qué los industriales (e importadores) de ese país vieron caer sus ventas hasta el 30%.
Claro: los “paseros” paraguayos que hacen el negocio entran con dólares “vivos”, los venden al “blue” y compran productos que luego revenden en su país. Así, con margen del intermediario y todo, aceite, café, jabones, nafta y muchos productos se consiguen considerablemente más baratos si vienen de contrabando.
“Fíjate que un mayorista (Diarco) abrió una tienda en Clorinda (Formosa) pero no para abastecer esa pequeña ciudad sino por las compras de los paseros”, me explican.  Para referencia Diarco cerró sus sucursales en Córdoba y Río IV y abrió en Clorinda, una localidad de menos de 50.000 habitantes, pero a pocos kilómetros de Asunción, un centro urbano enorme.

Autor:
  • “Te la hago simple: el aceite que en el supermercado cuesta 32.000 guaraníes, si lo compro llegado de Argentina pago 15.000”, me explica una amiga paraguaya cuando le pido que me cuente por qué los industriales (e importadores) de ese país vieron caer sus ventas hasta el 30%.
    Claro: los “paseros” paraguayos que hacen el negocio entran con dólares “vivos”, los venden al “blue” y compran productos que luego revenden en su país. Así, con margen del intermediario y todo, aceite, café, jabones, nafta y muchos productos se consiguen considerablemente más baratos si vienen de contrabando.
    “Fíjate que un mayorista (Diarco) abrió una tienda en Clorinda (Formosa) pero no para abastecer esa pequeña ciudad sino por las compras de los paseros”, me explican.  Para referencia Diarco cerró sus sucursales en Córdoba y Río IV y abrió en Clorinda, una localidad de menos de 50.000 habitantes, pero a pocos kilómetros de Asunción, un centro urbano enorme.

Jue 21/11/2013

En la Semana Mundial del Emprendimiento llega el Startup Weekend Córdoba

El evento mundial que cuenta con el apoyo de The Kauffman Foundation y Google for Entrepreneurs llega con su cuarta edición a Córdoba: el IV Startup Weekend Córdoba.
Los emprendedores aprovecharán este fin de semana largo para participar del ciclo, del que InfoNegocios es media sponsor, que se realizará del 22 al 24 de noviembre en el ICDA, Escuela de Negocios de la UCC.
Justo se realiza en el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento y busca estimular y potenciar la capacidad emprendedora de la región, mediante una innovadora competencia que busca que los participantes conciban en tan solo 54 horas, un plan de negocios de base digital viable y rentable. Más información sobre el encuentro, aquí.

Autor:
  • El evento mundial que cuenta con el apoyo de The Kauffman Foundation y Google for Entrepreneurs llega con su cuarta edición a Córdoba: el IV Startup Weekend Córdoba.
    Los emprendedores aprovecharán este fin de semana largo para participar del ciclo, del que InfoNegocios es media sponsor, que se realizará del 22 al 24 de noviembre en el ICDA, Escuela de Negocios de la UCC.
    Justo se realiza en el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento y busca estimular y potenciar la capacidad emprendedora de la región, mediante una innovadora competencia que busca que los participantes conciban en tan solo 54 horas, un plan de negocios de base digital viable y rentable. Más información sobre el encuentro, aquí.

Jue 21/11/2013

Tu jefe, el cocinero (y vos el sous chef)

¿Te imaginás cocinando con tu jefe? Hoy cierra el primer ciclo de Business Edutaiment que organiza Mundos E junto a Ciudad Empresaria con la jornada de “Cooking and Management”. Es un espacio que cuenta con el asesoramiento de un chef profesional y un coach para aprender conceptos básicos de liderazgo y trabajo en equipo mientras se cocinan platos que luego se degustarán entre los presentes.
El ciclo contó con tres jornadas más: "Liderar el Cambio", con el juego de mesa Achievus; "Saliendo de la carrera de Ratas", con el juego Cash Flow; "Toma decisiones en equipo", con el simulador MESE de Junior Achievement.

Autor:
  • ¿Te imaginás cocinando con tu jefe? Hoy cierra el primer ciclo de Business Edutaiment que organiza Mundos E junto a Ciudad Empresaria con la jornada de “Cooking and Management”. Es un espacio que cuenta con el asesoramiento de un chef profesional y un coach para aprender conceptos básicos de liderazgo y trabajo en equipo mientras se cocinan platos que luego se degustarán entre los presentes.
    El ciclo contó con tres jornadas más: "Liderar el Cambio", con el juego de mesa Achievus; "Saliendo de la carrera de Ratas", con el juego Cash Flow; "Toma decisiones en equipo", con el simulador MESE de Junior Achievement.

Jue 21/11/2013

“No elijas uno, quedate con todos”, propone PepsiCo con De Todito

¿Querés papitas? ¿Pero también estás antojado de chizitos? ¿Y por qué no agregarle nachos o conitos? Si querés todos, ahora PepsiCo presenta De Todito. Un paquete de snacks que reúne los productos más elegidos por los consumidores argentinos.
Viene en dos versiones: el paquete azul que contiene Lay´s, Cheetos y 3D´s; y el naranja con Doritos, Lay’s y Cheetos. Ambas versiones están disponibles en kioscos, autoservicios y supermercados en sus cuatro presentaciones: 47gr., 107gr., 190gr. y 350gr.
“De Todito es una gran propuesta para el consumidor ya que concentra en un solo pack las marcas de snacks favoritas con una ecuación de valor muy atractiva”, Pablo García, director de Marketing de PepsiCo Cono Sur.

Autor:
  • ¿Querés papitas? ¿Pero también estás antojado de chizitos? ¿Y por qué no agregarle nachos o conitos? Si querés todos, ahora PepsiCo presenta De Todito. Un paquete de snacks que reúne los productos más elegidos por los consumidores argentinos.
    Viene en dos versiones: el paquete azul que contiene Lay´s, Cheetos y 3D´s; y el naranja con Doritos, Lay’s y Cheetos. Ambas versiones están disponibles en kioscos, autoservicios y supermercados en sus cuatro presentaciones: 47gr., 107gr., 190gr. y 350gr.
    “De Todito es una gran propuesta para el consumidor ya que concentra en un solo pack las marcas de snacks favoritas con una ecuación de valor muy atractiva”, Pablo García, director de Marketing de PepsiCo Cono Sur.

Mié 20/11/2013

Maria Rivolta desembarca en Córdoba con un local exclusivo en Nuevocentro Shopping

La marca porteña de joyería que lleva el nombre de su creadora, María Rivolta, nació en el año 95 y hoy posee más de 20 franquicias en de las cuales cuatro están en Costa Rica y una en Minnesota (EE.UU.)
De la mano de Germán Cossutta, su franquiciado cordobés, la firma abrió su primer local en Córdoba. Estará en el Nuevocentro Shopping.
“El trabajo que realizamos es 100% artesanal y los productos son íntegramente fabricados en el país. Usamos para la elaboración todo tipo de materiales como cuero, cadenas y piedras”, comenta María Rivolta.
La marca ofrece todo tipo de coloridos accesorios que van desde anillos, aros, relojes y collares hasta anteojos de sol, los precios varían mucho en función del diseño y los materiales, y van desde los $ 70 hasta los $ 350. “El perfil de consumidora al que apuntamos es de una mujer mayor de 25 años que ama la moda pero que tampoco enloquece por estar siempre a la vanguardia, es decir, que aún conserva un toque de clasicismo”, explica.
¿Cuánto cuesta una franquicia de la marca? En nota completa.

Autor:
  • La marca porteña de joyería que lleva el nombre de su creadora, María Rivolta, nació en el año 95 y hoy posee más de 20 franquicias en de las cuales cuatro están en Costa Rica y una en Minnesota (EE.UU.)
    De la mano de Germán Cossutta, su franquiciado cordobés, la firma abrió su primer local en Córdoba. Estará en el Nuevocentro Shopping.
    “El trabajo que realizamos es 100% artesanal y los productos son íntegramente fabricados en el país. Usamos para la elaboración todo tipo de materiales como cuero, cadenas y piedras”, comenta María Rivolta.
    La marca ofrece todo tipo de coloridos accesorios que van desde anillos, aros, relojes y collares hasta anteojos de sol, los precios varían mucho en función del diseño y los materiales, y van desde los $ 70 hasta los $ 350. “El perfil de consumidora al que apuntamos es de una mujer mayor de 25 años que ama la moda pero que tampoco enloquece por estar siempre a la vanguardia, es decir, que aún conserva un toque de clasicismo”, explica.
    ¿Cuánto cuesta una franquicia de la marca? En nota completa.

Mié 20/11/2013

Brito en Felaban: tener una cuenta en un banco es tan positivo como aprender inglés

Desde Miami, donde se desarrolla la 47ª Asamblea Anual de Felaban, la institución que representa a las entidades financieras latinoamericanas, el titular de esa entidad, Jorge Brito considera que “América Latina es una región privilegiada en el mundo” y destaca las herramientas éticas que tiene el sector bancario tales como la inclusión financiera, la educación financiera, el apoyo a las Pymes, entre otras.
“La inclusión financiera es un acontecimiento que implica un salto de calidad muy importante en la vida de un individuo, comparable, por ejemplo, al del aprendizaje de una lengua extranjera”, dice y agrega: “una persona que dispone de servicios financieros es una persona más digna y no hay duda que este proceso está en línea con una mejor distribución del ingreso”.

Autor:
  • Desde Miami, donde se desarrolla la 47ª Asamblea Anual de Felaban, la institución que representa a las entidades financieras latinoamericanas, el titular de esa entidad, Jorge Brito considera que “América Latina es una región privilegiada en el mundo” y destaca las herramientas éticas que tiene el sector bancario tales como la inclusión financiera, la educación financiera, el apoyo a las Pymes, entre otras.
    “La inclusión financiera es un acontecimiento que implica un salto de calidad muy importante en la vida de un individuo, comparable, por ejemplo, al del aprendizaje de una lengua extranjera”, dice y agrega: “una persona que dispone de servicios financieros es una persona más digna y no hay duda que este proceso está en línea con una mejor distribución del ingreso”.

Mié 20/11/2013

Lozada se anima al e-commerce (invierte US$ 250.000 para su plataforma de comercio electrónico)

El comercio online ya es una realidad palpable y Lozada Viajes no le escapa. De hecho, está invirtiendo un cuarto de millón de dólares para preparar su nuevo sistema de ventas online subsidiado por más de 100 sucursales de la empresa en todo el país. A través de ellas, los usuarios podrán recibir personalmente los vouchers generados en Internet. “De acuerdo a una previsión interna, calculamos que en los próximos tres años la venta electrónica representará 60% de las operaciones totales de las agencias de turismo, aunque también prevemos que la tendencia va a desencadenar en un decrecimiento de dicho porcentaje, ya que la gente siempre va a preferir la atención y el asesoramiento personalizado a través de la agencia, uno de los valores diferenciales de Lozada”, explica Hugo Mercau, presidente de la empresa.

Autor:
  • El comercio online ya es una realidad palpable y Lozada Viajes no le escapa. De hecho, está invirtiendo un cuarto de millón de dólares para preparar su nuevo sistema de ventas online subsidiado por más de 100 sucursales de la empresa en todo el país. A través de ellas, los usuarios podrán recibir personalmente los vouchers generados en Internet. “De acuerdo a una previsión interna, calculamos que en los próximos tres años la venta electrónica representará 60% de las operaciones totales de las agencias de turismo, aunque también prevemos que la tendencia va a desencadenar en un decrecimiento de dicho porcentaje, ya que la gente siempre va a preferir la atención y el asesoramiento personalizado a través de la agencia, uno de los valores diferenciales de Lozada”, explica Hugo Mercau, presidente de la empresa.

Mié 20/11/2013

¡Un brindis por los Navarro Torre! (Trajeron un Gran Oro de Vinandino y se abrieron a Shangai)

Uno de los cinco concursos de vino más importantes del mundo, Vinandino, celebró su 11va. Edición y en esta oportunidad Córdoba dijo presente no sólo con producto, sino también con un reconocimiento.
Entre los "Gran Oro" que obtuvo la Argentina, uno es de una zona no tradicional para la elaboración de vinos como Córdoba y la familia Navarro Torre se llevó un galardón con el Cabernet Sauvignon 2009, de la zona de Calamuchita, cerca de La Cumbrecita.
Se entregaron 237 medallas a diferentes bodegas entre 767 muestras procedentes de Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, México, Rumania, República Checa, Italia, Alemania, Francia, Eslovenia, Hungría, Nueva Zelanda y Australia.
Pero no sólo la bodega fue reconocida en el país, también recibió dos premios en Shangai en la Prowine. “hemos obtenido dos premios: de nuestro Gran Malbec, Juan Cruz Navarro Torre; y de Familia Navarro Torre, Bi-Varietal, Cabernet Sauvignon-Malbec. Y otra muy buena noticia es que se confirmó la compra del primer contenedor a China, para exportar de inmediato a Shangai, de todos nuestros vinos, que gustaron mucho", comenta Juan Navarro.

Autor:
  • Uno de los cinco concursos de vino más importantes del mundo, Vinandino, celebró su 11va. Edición y en esta oportunidad Córdoba dijo presente no sólo con producto, sino también con un reconocimiento.
    Entre los "Gran Oro" que obtuvo la Argentina, uno es de una zona no tradicional para la elaboración de vinos como Córdoba y la familia Navarro Torre se llevó un galardón con el Cabernet Sauvignon 2009, de la zona de Calamuchita, cerca de La Cumbrecita.
    Se entregaron 237 medallas a diferentes bodegas entre 767 muestras procedentes de Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Estados Unidos, México, Rumania, República Checa, Italia, Alemania, Francia, Eslovenia, Hungría, Nueva Zelanda y Australia.
    Pero no sólo la bodega fue reconocida en el país, también recibió dos premios en Shangai en la Prowine. “hemos obtenido dos premios: de nuestro Gran Malbec, Juan Cruz Navarro Torre; y de Familia Navarro Torre, Bi-Varietal, Cabernet Sauvignon-Malbec. Y otra muy buena noticia es que se confirmó la compra del primer contenedor a China, para exportar de inmediato a Shangai, de todos nuestros vinos, que gustaron mucho", comenta Juan Navarro.

Mar 19/11/2013

Se viene el Gordo de InfoNegocios (168 autos participando) y la nueva camiseta de Argentina

Son 168 los autos que (algunos quizás sin saberlo) están participando por El Gordo de InfoNegocios, un bolsa de premios que se sorteará junto al Gordo de Navidad.
¿Quiénes participan? Los autos de las personas que asistieron a nuestro evento 10mo. Aniversario y salieron con nuestro sticker en su luneta trasera.  El pacto es este: tenemos las patentes de todos los autos “etiquetados” y si el ganador no tiene la calco puesta al momento del sorteo… ¡se lo pierde!
¿Qué tiene el Gordo de InfoNegocios?  Varias cosas que iremos develando, la primera de ellas, cantada: la nueva camiseta oficial de la Selección Argentina de Fútbol.

Autor:
  • Son 168 los autos que (algunos quizás sin saberlo) están participando por El Gordo de InfoNegocios, un bolsa de premios que se sorteará junto al Gordo de Navidad.
    ¿Quiénes participan? Los autos de las personas que asistieron a nuestro evento 10mo. Aniversario y salieron con nuestro sticker en su luneta trasera.  El pacto es este: tenemos las patentes de todos los autos “etiquetados” y si el ganador no tiene la calco puesta al momento del sorteo… ¡se lo pierde!
    ¿Qué tiene el Gordo de InfoNegocios?  Varias cosas que iremos develando, la primera de ellas, cantada: la nueva camiseta oficial de la Selección Argentina de Fútbol.

Mar 19/11/2013

¿Se te perdió el Bobby? Encontralo desde tu computadora (llegó REFU ID)

REFU se trata de un registro electrónico de la “fauna urbana” para recuperar las mascotas a través de un software online en la plataforma de la compañía aquí.
¿Cómo funciona? REFU ID es un número identificatorio único que se le asigna a la mascota con todos los datos de la familia dueña y especificaciones físicas del animal. De esta manera, quien encontró a la mascota debe ingresar en la web el número electrónico identificatorio, corrobora que las características físicas coincidan con las de la extraviada y se contacta con el dueño. Así, la entrega del animal es rápida y certera. Cada animal tiene un número único irremplazable y de por vida por lo que no hay margen de error.

Autor:
  • REFU se trata de un registro electrónico de la “fauna urbana” para recuperar las mascotas a través de un software online en la plataforma de la compañía aquí.
    ¿Cómo funciona? REFU ID es un número identificatorio único que se le asigna a la mascota con todos los datos de la familia dueña y especificaciones físicas del animal. De esta manera, quien encontró a la mascota debe ingresar en la web el número electrónico identificatorio, corrobora que las características físicas coincidan con las de la extraviada y se contacta con el dueño. Así, la entrega del animal es rápida y certera. Cada animal tiene un número único irremplazable y de por vida por lo que no hay margen de error.

Mar 19/11/2013

Primero los cafés, ahora la comida: la movida take away llega a Córdoba

Los creadores de Chocoarroz desarrollan un nuevo formato de productos take away que sacarán a más de uno de un apuro: se trata de My Urban Food, comidas listas para llevar y consumir en el camino.
¿Qué las diferencian de los clásicos sándwiches o pebetes que conseguís en cualquier kiosco? Que son alimentos nutritivos y frescos que justamente escapan a los tradicionales formatos de la calle. Podés encontrar platos elaborados listos para llevar, sándwiches gourmet, ensaladas de distintas variedades, rolls bien rellenos, tartas caseras y hasta postres.
Los productos ya están disponibles en Buenos Aires en cualquier kiosco, retails y tiendas amenas pero a Córdoba recién llegarán a principios de diciembre y estarán en las góndolas de Disco y Jumbo.
La propuesta de Urban Food en nota completa.

Autor:
  • Los creadores de Chocoarroz desarrollan un nuevo formato de productos take away que sacarán a más de uno de un apuro: se trata de My Urban Food, comidas listas para llevar y consumir en el camino.
    ¿Qué las diferencian de los clásicos sándwiches o pebetes que conseguís en cualquier kiosco? Que son alimentos nutritivos y frescos que justamente escapan a los tradicionales formatos de la calle. Podés encontrar platos elaborados listos para llevar, sándwiches gourmet, ensaladas de distintas variedades, rolls bien rellenos, tartas caseras y hasta postres.
    Los productos ya están disponibles en Buenos Aires en cualquier kiosco, retails y tiendas amenas pero a Córdoba recién llegarán a principios de diciembre y estarán en las góndolas de Disco y Jumbo.
    La propuesta de Urban Food en nota completa.