VW Argentina premiada como el mayor exportador de la industria automotriz

La distinción fue otorgada en el marco de la 29ª edición de los Premios a la Exportación Argentina que cada año entrega la revista Prensa Económica. La prestigiosa publicación asignó el premio a VW, según los resultados del Ranking de las 1000 Empresas que más Exportan.

Image description
El Presidente y CEO de VW Argentina, Pablo Di Si con Carlos Melconian, titular del Banco Nación.

Volkswagen Argentina recibió el premio al “Mayor Exportador de la Industria Automotriz” en el marco de la 29 edición de los Premios a la Exportación Argentina, otorgados por la revista Prensa Económica y que cuenta con los auspicios de los Ministerios de Producción y de Relaciones Exteriores de la Nación.

La distinción fue entregada al Presidente y CEO de Volkswagen Argentina, Pablo Di Si, por el licenciado Carlos Melconian,  presidente del Banco Nación. 

La ceremonia de entrega de premios se realizó en el Salón Auditorio del Banco de la Nación Argentina, sede central, y contó con la presencia de altas autoridades nacionales, provinciales, de entes públicos, del ámbito diplomático y más de 200 directivos de compañías con actividad exportadora. 

Los premios fueron asignados según los resultados del Ranking de las 1000 Empresas que más Exportan, que realiza la revista Prensa Económica, en el que Volkswagen Argentina obtuvo el primer lugar en industria automotriz, por los resultados obtenidos en 2015, como ya lo había hecho en tres ocasiones anteriores. 

El Grupo Volkswagen tiene dos centros industriales en el país: el Centro Industrial Pacheco donde produce el vehículo Suran y la pick up Amarok (que se exporta a más de 60 destinos en todo el mundo) y el Centro Industrial Córdoba que produce cajas de cambio que se exporta a los cinco continentes. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.