“Me gusta el mate sin trabajo infantil” (una iniciativa que busca avanzar sobre esta problemática compleja desde legislación específica y concientización) es una de las tantas iniciativas que potencia Posibl. en su búsqueda de hacer el mundo un lugar un poco mejor, ayudando a cumplir sueños de impacto social.
“Las ONGs tienen que pensar más como empresas y las empresas más como ONGs”, propone Martín Parlato como síntesis para este mundo donde el planeta muestra signos de agotamiento claros y la desigualdad entre las personas escala a máximos históricos.
El foco de Posibl. es contar historia de gente que ya está haciendo cosas, no de gente que le gustaría hacer algo y está haciendo zapping en su casa.
En las campañas que impulsa Posibl. convergen el sector público, el sector privado, fundaciones y ONGs y celebridades o influenciadores que le dan mayor visibilidad y potencia a los mensajes. Y todas las campañas tienen un “call to action” concreto: firmá, doná, vení, hacé.
Qué hacen en concreto
Chelonia, salvando a las tortugas de Puerto Rico, con la iniciativa del activista ambiental Raymond Flores, se lograron rescatar 13.500 tortugas marinas que fueron devueltas al mar gracias a la labor de más de 8.000 voluntarios que hoy se dedican a liberar el área de contaminación para que las mismas puedan sobrevivir.
Acción 2015, fue una mini serie realizada de la mano de RACI (Red Argentina para la Cooperacion Internacional) donde Posibl. logró convocar a diferentes celebridades para difundir la campaña de Civicus y la ONU contra la desigualdad, el cambio climático y la extrema pobreza, que formó parte del lanzamiento de las 17 metas globales del milenio en la Asamblea General de las Naciones Unidas en New York, en Septiembre 2015.
Me Gusta el Mate Sin Trabajo Infantil, en alianza con Change.org e inspirado en la petición de la ONG Un sueño para Misiones, Posibl. desarrolló un documental que presentó la problemática del trabajo infantil en la industria de la yerba mate para impulsar el petitorio de firmas que se logró presentar en La Cámara de Diputados, que busca la aprobación de una ley que exija un mecanismo de certificación de cosechas para que los consumidores puedan encontrar en góndola productos libres de trabajo infantil. Luego de alcanzar más de 43.000 firmas, el documental de Posibl. será presentado en el Congreso de La Nación.
A Mozambique, su próximo documental con el apoyo de la firma Eurocase, Village Cines y History Channel, es una iniciativa que desde su inicio ha logrado construir más de 25 aulas en las diferentes comunidades del Sur de África.
Estos son sólo algunos de los proyectos desarrollas por Posibl. en su labor por construir un mundo mejor junto a los distintos actores de la sociedad.
Tu opinión enriquece este artículo: