Vos lo podés hacer Posibl. (ayudando a no ir tan rápido rumbo al desastre)

Martín Parlato (foto) sabe que al mundo -en la dinámica actual- le sobra el 70% de la población. O que a los humanos nos hacen falta tres planetas para explotar sus recursos.  Pero lejos de ser pesimista, Martín fundó Posibl., una empresa de contenidos que produce y difunde eventos de alto impacto social para cambiar cosas concretas y hacerlo ahora. Sus acciones ya impactaron en millones de personas en los cinco continentes, articulando sector público, privado y celebridades.

Me gusta el mate sin trabajo infantil” (una iniciativa que busca avanzar sobre esta problemática compleja desde legislación específica y concientización) es una de las tantas iniciativas que potencia Posibl. en su búsqueda de hacer el mundo un lugar un poco mejor, ayudando a cumplir sueños de impacto social.

“Las ONGs tienen que pensar más como empresas y las empresas más como ONGs”, propone Martín Parlato como síntesis para este mundo donde el planeta muestra signos de agotamiento claros y la desigualdad entre las personas escala a máximos históricos.

El foco de Posibl. es contar historia de gente que ya está haciendo cosas, no de gente que le gustaría hacer algo y está haciendo zapping en su casa.

En las campañas que impulsa Posibl. convergen el sector público, el sector privado, fundaciones y ONGs y celebridades o influenciadores que le dan mayor visibilidad y potencia a los mensajes. Y todas las campañas tienen un “call to action” concreto: firmá, doná, vení, hacé.

Qué hacen en concreto
Chelonia, salvando a las tortugas de Puerto Rico, con la iniciativa del activista ambiental Raymond Flores, se lograron rescatar 13.500 tortugas marinas que fueron devueltas al mar gracias a la labor de más de 8.000 voluntarios que hoy se dedican a liberar el área de contaminación para que las mismas puedan sobrevivir.

Acción 2015, fue una mini serie realizada de la mano de RACI (Red Argentina para la Cooperacion Internacional) donde Posibl. logró convocar a diferentes celebridades para difundir la campaña de Civicus y la ONU contra la desigualdad, el cambio climático y la extrema pobreza, que formó parte del lanzamiento de las 17 metas globales del milenio en la Asamblea General de las Naciones Unidas en New York, en Septiembre 2015.

Me Gusta el Mate Sin Trabajo Infantil, en alianza con Change.org e inspirado en la petición de la ONG Un sueño para Misiones, Posibl. desarrolló un documental que presentó la problemática del trabajo infantil en la industria de la yerba mate para impulsar el petitorio de firmas que se logró presentar en La Cámara de Diputados, que busca la aprobación de una ley que exija un mecanismo de certificación de cosechas para que los consumidores puedan encontrar en góndola productos libres de trabajo infantil.  Luego de alcanzar más de 43.000 firmas, el documental de Posibl. será presentado en el Congreso de La Nación.

A Mozambique, su próximo documental con el apoyo de la firma Eurocase, Village Cines y History Channel, es una iniciativa que desde su inicio ha logrado construir más de 25 aulas en las diferentes comunidades del Sur de África.

Estos son sólo algunos de los proyectos desarrollas por Posibl. en su labor por construir un mundo mejor junto a los distintos actores de la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.