Violeta Deyapa te ofrece “viajes a la carta”

Comenzaron a trabajar en el concepto hace unos 3 años con la idea de brindar “un viaje a la carta” con tours personalizados según sus los deseos y exigencias de los clientes: “la idea es dar distintas posibilidades para que el pasajero elija; no son paquetes ya que se desmenuzan las opciones y se ofrecen actividades desde una mirada fuera de circuitos comerciales tanto en Buenos Aires, como en el interior del país”, comenta Marie-Karine Manoli, socia fundadora de Violeta Deyapa.
Entre los viajes “a la carta” que ofrece la gente de Violeta, podés elegir alojamiento, cursos de español, agenda de espectáculos y actividades, traslado, itinerarios y organización de estadías en otras provincias. El servicio se puede abonar de dos maneras: pagando una comisión de alrededor 12% u honorarios fijos de US$ 300 por organizar la agenda para aquel huésped “que quiere ir a muchos lugares de la Argentina y necesita que se le arme cronograma con actividades, hospedajes y traslados”.
Para este año esperan un aumento de un 50% de volumen de pasajeros además de desarrollar más la red de las provincias y que los pasajeros contraten más servicios. “También queremos sumar grupos que en realidad son acuerdos con universidades extranjeras para los estudiantes vengan a la Argentina y realicen actividades temáticas como, por ejemplo, derechos humanos, la ruta del vino con agregados -esto además para adultos mayores-, política e historia, literatura y desarrollo sustentable”, concluye Marie.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.