Viña del Mar (“el nuevo Miami”) presentó su tradicional festival de la canción en Córdoba

Autoridades chilenas arribaron a la ciudad para la presentación de la 58° Edición del Festival Internacional de la canción de Viña del Mar. Veamos lo que nos cuenta sobre una ciudad que logró romper la estacionalidad.

Image description
Image description
Sr. Jaime Varas, Concejal de Viña del Mar junto a las autoridades chilenas

Según Jaime Varas, Concejal de Viña del Mar, ya denominan a la ciudad el “nuevo Miami” por los precios -a veces increíblemente- bajos, principalmente en los rubros indumentaria y tecnología. Pero también la compara con La Docta, por su oferta académica. Y aquí cuenta a InfoNegocios un dato interesante:

“Hemos logrado romper esa estacionalidad con distintos tipos de turismo que se fueron generando. Al igual que Córdoba, somos conocidos como ciudad universitaria. Tenemos los principales centros de estudio junto con Santiago y es un fenómeno que ha logrado que nuevas universidades se abran en Viña del Mar. Es un fenómeno que hace que los departamentos pueden ser ocupados por los turistas durante enero y febrero, y de marzo a diciembre son arrendados a los estudiantes universitarios” explica Varas y nos deja pensando… ¿se podría hacer en Córdoba?

El turismo de compras ha permitido también un crecimiento exponencial de Viña del Mar en la región.

El flujo de turistas argentinos es importante: representa el 80% del turismo internacional. Si bien sus visitantes tradicionales -del lado argentino- fueron siempre los mendocinos, también los cordobeses comenzaron a elegirlos como destino.  Y con respecto a esto explica: “definimos que el de Córdoba podía ser un nuevo tipo de turista, incluso creemos con un mayor poder adquisitivo que el de Mendoza”. A esto se debe la presentación (por sexto año) del Festival  Internacional de la canción de Viña del Mar en Córdoba.

Sobre el Festival
La nueva edición Viña del Mar 2017, se realizará entre el 20 y el 25 de febrero. El certamen musical contará con la presencia de algunos de los siguientes artistas: Isabel Pantoja, Maluma, Lali Espósito, Los Fabulosos Cadillacs, Sin Bandera, Los Auténticos Decadentes, entre otros.

Los valores aproximados de la entrada según nos cuenta Jaime Varas:

  • Entrada de galería (la más económica): $600 (unos $24.000 chilenos)
  • Entrada palco: $6000 (unos $242.000 chilenos)

(Hasta ayer actualizado: 1 Peso argentino = 42,716 Peso chileno) (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.