¡Tengo un Panal de Ideas! Llega a Córdoba la plataforma de financiamiento colectivo artístico

El crowdfunding o financiamiento colectivo poco a poco comienza a ganar terreno en el mundo de los microemprendedores y en esta oportunidad se acerca al mundo artístico en general. El 19 y 22 de febrero viene al Centro Cultural España Córdoba, Panal de Ideas. La primera plataforma libre de comisiones dedicada pura y exclusivamente (“por el momento”, aclaran desde la organización) a artistas.
¿Cómo funciona? Los usuarios proponen proyectos para desarrollar (como libros, discos musicales, obras de teatro, entre otros) y, quienes estén interesados en ayudar a concretarlos, lo hacen por medio de esta comunidad virtual. Hay dos formas de hacerlo: “puede ser con un aporte económico en el que cada aporte de dinero se lleva una recompensa que arregle con el responsable del proyecto”, explica Natalia Zonis, encargada de prensa de Panal de Ideas.
La otra opción es el voluntariado. “Pueden colaborar desde ofrecer hacer acciones de comunicación hasta transportar la escenografía de un show, ¡imaginate!”.
Ya hay proyectos exitosos que nacieron desde Panal de Ideas, como el libro fotográfico “Rostros de un Triunfo” y el disco de música clásica de los jóvenes “Orquesta Da Vinci”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.