¿Te quedas en Córdoba el finde largo? Mirá la propuesta de la Provincia

Desde las Agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo se preparan para el super fin de semana largo de Pascua y programaron una serie de eventos culturales y recreativos que se desarrollarán durante Semana Santa en distintos puntos de la provincia, entre las que se cuenta una interesante movida coral, conciertos música de cámara, eventos gastronómicos, encuentros deportivos y, desde luego, celebraciones para conmemorar la Pascua.
(Todas las actividades en nota completa).

Image description
La iluminación y revalorización de la Manzana Jesuítica

Uno de los que se destaca es el ciclo “Música Sagrada” que propondrá el miércoles 27 una maratón de actuaciones a cargo de ocho agrupaciones corales, que comenzará a las 17 y se extenderá hasta las 24. Presentarán un repertorio de música antigua, del renacimiento y el barroco, con entrada libre y gratuita. La programación comenzará a las 17 en la iglesia de la Compañía de Jesús y habrá, a cada hora, un concierto diferente en las iglesias Santa Catalina, Las Teresas, La Catedral, Santo Domingo, Museo San Alberto, San Francisco y La Merced.
Las estancias jesuíticas serán escenario, en tanto, del tradicional ciclo de conciertos de música de cámara, que arrancará el jueves 28 en la Casa Caroya con la presentación de “Barroco Bizarro”, para continuar el viernes en la Capilla de Candonga con “Suonatorio Irreverenti”, el sábado en La Candelaria con el cuarteto de flautas “Son A4”, y el domingo con el espectáculo “Confluencia barroca” en la Estancia Jesuítica de Jesús María.
El miércoles 27 se realizará el ciclo “Música Sacra” desde las 17 y hasta las 24 en ocho iglesias de Córdoba. Este ciclo es organizado por la Agencia Córdoba Cultura, junto al Arzobispado de Córdoba y la Agencia Córdoba Turismo.

Ese día, la programación será la siguiente:
17 hs. – “De la antigüedad a nuestros días”, en la Compañía de Jesús (Caseros y Obispo Trejo). Presentación del Coro de Niños Cantores y el Coro Juvenil Mixto de la Escuela de Niños Cantores Domingo Zípoli.
18 hs. – “Música medieval y renacentista” en el Monasterio de Santa Catalina de Siena – Coro de Cámara de la Provincia (Obispo Trejo 44). Interpretaciones del Coro de Cámara de la Provincia con dirección de Gustavo Maldino, en la iglesia de Santa Catalina.
19 hs. – “Stabat Mater de Pergolesi” – Convento e Iglesia de Las Teresas (Independencia 158/160). Presentación a cargo de la soprano Isabel Beltramino, la mezzosoprano Inés Brusco y el pianista Gerardo Casalino.
20 hs. – “Requiem de Brahms”  – Catedral (Independencia y San Jerónimo) Interpretación a cargo del Coro Polifónico de la Provincia.
21 hs. – “Divino Mozart” Basílica de Santo Domingo (Deán Funes y Vélez Sarsfield), a cargo de los coros de la Universidad Católica y de la Facultad de Lenguas de la UNC, junto a un cuarteto de cuerdas y solistas vocales.
22 hs. – Del XVI al XX.  En la Iglesia del Museo San Alberto (Caseros 126), el grupo vocal Los Figurantes  interpretará un programa compuesto por: Misa de Difuntos de Cristóbal de Morales (1500-1553), Ave Maris Stella de Edvard Grieg (1843-1907), Pater Noster de Heitor Villa-Lobos (1887-1959).
23 hs. – Siglo XIX y XX. El Grupo Vocal Deimos abordará un repertorio sacro y profano de esos siglos.
24 hs. - Música barroca en la Basílica de La Merced (Buenos Aires y 25 de Mayo). El Coro de la Universidad Tecnológica Nacional junto a una orquesta de cuerdas, brindará un concierto titulado “Estación Vivaldi”.
Además, la Provincia tiene programada una serie de ciclos de conciertos en las estancias jesuíticas:
-  Jueves 28, 21 - Casa Histórica de Caroya
Barroco Bizarro: música barroca instrumental (flauta dulce, viola da gamba y clave).
-  Viernes 29, 20 - Capilla de Candonga
Suonatori Irreverenti: música vocal e instrumental del renacimiento tardío y el barroco temprano (soprano, tenor, guitarra y viola da gamba).
-  Sábado 30, 15  - Estancia Jesuítica de La Candelaria
Son A4: música clásica (cuarteto de flautas traversas)
- Domingo 31, 19 - Estancia Jesuítica de Jesús María
Confluencia Barroca: música barroca instrumental (violín, oboe, flauta travesera, fagot, viola da gamba, clave).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.