Tarjetas al rojo vivo y fuerte caída en las compras del súper, las señales de otro año recesivo

Un estudio de la Universidad de Palermo y Voices! Research & Consultancy reveló que la mitad de los argentinos redujo su compra en las grandes superficies. Con respecto al crédito, 4 de cada 10 argentinos compran en cuotas, pero sólo 1 de cada 10 compra en cuotas con interés.

Image description

Para el 64% de los argentinos la principal estrategia para enfrentar la inflación es recortar el uso de servicios públicos.

En tanto, el informe determina que la mitad redujo la compra en el supermercado y que 2 de cada 3 disminuyeron la cantidad de carne.  

El supermercado es el principal ámbito en el que miran las promociones antes de realizar la compra (72%), seguido por tecnología (48%) e indumentaria (46%), y por último las salidas y actividades recreativas (34%).

Gabriel Foglia, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y promotor del trabajo, indicó: “desde la Universidad de Palermo nos interesa conocer en profundidad cuáles son las claves del bienestar subjetivo para los argentinos y, también, las potenciales señales que pueden obstruirlo".

Por esto, realizamos una investigación cuyo objetivo es comprender las conductas de consumo de la gente en un contexto de inflación como el que está viviendo nuestro país. A través de este estudio, confirmamos la hipótesis de que toda la población -a través de distintas estrategias según el grupo sociodemográfico que se observe- instrumentó algún tipo de corrección en el consumo de sus hogares.

“Así y todo, la percepción de bienestar subjetivo de los argentinos se mantiene estable a través del tiempo: el 84% de la población argentina declara sentirse feliz o muy feliz. Este porcentaje no ha variado desde la primera vez que fue medido. Una vez más, confirmamos la idea establecida hace ya un tiempo -desde la economía del comportamiento y la psicología positiva- de que los aumentos en los ingresos no están necesariamente asociados a los aumentos en la felicidad.”, afirmó Foglia. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.