Radio Suquía nació hace 27 años, en el cuarto del lado del pequeño Mauricio Farías, casi como un hobby de su papá Emeterio.
A la vuelta de los años, ahora es Mauricio que tomó las riendas de la FM 96.5 y encara el 2017 dándole una vuelta de tuerca a la propuesta que hace años está entre las radios más escuchadas de la ciudad.
“Siempre decimos que Suquía es una radio con cuartetos y no de cuartetos”, explica Farías, que asume también el desafío de explicar a la comunidad de empresas auspiciantes que pautar en su medio tiene resultados concretos.
Las mediciones lo acompañan: la última planilla de Ibope mostró un crecimiento de audiencia del 50% sobre el año anterior, un respaldo contundente a su grilla de programación que se estructura con Daniel Alassia en el comienzo informativo (de 6 a 8), sigue con Edgar Moreno (de 8 a 12:30), hace un toque de fútbol de 12:30 a 13:30 con “La Vaca” Potenza, Tato Grande y Juan Rodríguez Brizuela y redondea la tarde “A todo volúmen” con Bruno Espinosa.
En 2017, además, se suma Matías Barzola con su equipo en “La Fiesta del Fútbol” para transmitir con su estilo único los principales partidos de los grandes equipos cordobeses, los clásicos, y los partidos más importantes de todas las copas.
Suquía quiere comer más de la nueva torta de las radios (suma a Barzola y refuerza su equipo)
Cómo hacía años no sucedía, el año arranca movido en el mercado de la radiofonía local. Y Suquía viene por lo suyo: la radio que ahora comanda Mauricio Farías (hijo menor del mítico Emeterio) renovó su imagen y refuerza su equipo artístico con la llegada del ascendente Matías Barzola (foto) en las transmisiones de fútbol.
Tu opinión enriquece este artículo: