Si hay fallas de seguridad, el Rally se va de Córdoba, advierte Eli (y a llorá´ al campito)

Mientras da las últimas puntadas para la carrera que comenzará hoy, a David Eli, se lo nota preocupado como nunca. La razón la verbaliza sin rodeos: “Argentina tiene tarjeta amarilla, si tenemos otro problema importante de seguridad el año que viene vamos a tener que ir a ver el Rally a Europa”, dispara. Qué NO debe pasar para que Córdoba pierda este megaevento deportivo y por qué Eli no hace autocrítica por la destrucción del campo de juego del Kempes, en nota completa.

A pesar de su extensa experiencia en la organización del Rally, a Eli le preocupa la edición de la carrera de este año.

“La organización es compleja, pero en los papeles está siendo eficiente gracias a la ayuda del Gobierno de Córdoba. Tenemos que revertir la mala imagen del accidente del año pasado y estamos muy abocados en dar este mensaje a quienes concurran. Diría que lo estamos haciendo casi de manera imperativa”, afirma en diálogo con InfoNegocios.

Para Eli, la clave para que Córdoba no corra riesgo de caerse del mapa del Rally Mundial es simple: “cada aficionado debe comprender que tiene que estar sólo en lugares autorizados, que hay cosas que no se pueden hacer. Diría que la clave está en autogestionarse”, opina.

Eli es claro: si los observadores de la FIA ven gente en lugares no autirizados la carrera no largará.  Para los cuatro días esperan a unas 900.000 personas

“No me siento responsable de haber destruído el Kempes”
Las marcas que el súperprimer de Rally que se corrió en 2007 en el entonces Chateau Carreras, persisten todavía en el campo de juego del Kempes, según dejaron en evidencia las fotos aéreas que publicó días atrás La Voz del Interior.

“El intendente del campo de juego nos autorizó. El acuerdo era que nosotros poníamos un césped de alta calidad y que el resto se comprometía el Estado, no lo hizo y las marcas quedaron donde no se modificó. No hay remordimiento de conciencia”, afirmó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)