Se presentó el Dakar 2014 (le hace “ooosooo” a Córdoba)

Será la 6 edición del Rally Dakar en América del Sur que en esta oportunidad tendrá lugar los del 5 al 18 de enero de 2014 y comenzará su recorrido en Argentina (en la ciudad de Rosario) finalizando en Chile, en la ciudad de Valparaíso. Como particularidad, en esta ocasión, el recorrido sumará un nuevo país y pasará por primera vez por Bolivia, y Córdoba quedará fuera del mapa.
"La idea de que no pase por Córdoba es simplemente por el espíritu nómade que tiene la competencia, la idea es que cambie y que no repita recorrido para que sea más atractiva”, comentó Etienne Lavigne, director del Dakar. Así, el recorrido por nuestro país será: Rosario, San Luis, San Rafael, San Juan, Mendoza, Chilecito, Tucumán, Salta y Jujuy, siendo Salta el lugar elegido para que se desarrollen los días de descanso el 11 y 12 de enero.
(Más sobre la presentación y el Dakar Challenge por la Ruta 40 en nota completa)

Image description
Mapa Rally Dakar 2013

La edición también tendrá el desafío Dakar Challenge que en la Argentina serán el El desafío Ruta 40 y se realizará del 15 al 22 de junio “Es un evento para pilotos de alto nivel y con estándares de organización muy altos donde estamos seguros que tendrá una gran convocatoria”, comentó Lavigne.
Además, en la presentación se dieron a conocer algunos números que representan la edición 2013 que arrojaron estos resultados: 4, 6 millones de espectadores en competencias, US$ 373 millones quedaron en los países donde se realizó la competencia, con la excepción de Chile que aún no están computados y una cobertura mediática que representa US$ 359 millones.
“Estamos felices de volver a tener esta competencia en nuestro país que el año pasado dejó más de 100 millones de dólares a nuestro país”, comentó Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.