Radiografía del delivery cordobés: 57% hombres, 30% con bebida (la empanada sigue firme: 27%)

PedidosYa realizó un relevamiento en la ciudad de Córdoba y detectó que, en el último año, el delivery creció un 170%. La plataforma líder en América Latina para pedir comida online, cuenta con más de 3.000  locales con delivery que forman parte de su propuesta. En Córdoba tiene más de 360 restaurantes adheridos.

Image description

PedidosYa, la plataforma líder en América Latina para pedir comida online, realizó un relevamiento en la ciudad de Córdoba y detectó que, en el último año, el delivery creció un 170%.

Según el informe, el 57% de los pedidos son realizados por varones. El 30% de los que utilizan esta modalidad incorporan bebidas a los encargos que eligen para recibir en su casa o el trabajo. 

PedidosYa nuclea actualmente más de 15 mil restaurantes y tiene presencia en 400 ciudades de Latinoamérica. En  Argentina ya son más de 3.000 los locales con delivery que forman parte de su propuesta. En Córdoba tiene  más de 360 restaurantes adheridos.

En relación al tipo de comida más pedida por los cordobeses vía delivery el podio se compone así:  empanadas (27%), pizzas (19%) y carnes (14%). La lista se completa con milanesas y hamburguesas (10%).

“En Córdoba los resultados fueron positivos ya que los usuarios buscaban una forma de pedir online, algo que obedece a una tendencia general de buscar soluciones online a distintas situaciones cotidianas”, dijo Federica Hampe, Jefa de Comunicación de PedidosYa para Latinoamérica.

Hampe explicó además,  que en 2016  “el foco de la plataforma estuvo en la expansión a distintas ciudades de Argentina”.

Registrarse en PedidosYa es simple y rápido, ya que puede hacerse en pocos pasos desde la compu o la app.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.