Programa Cátedra Abierta Pyme, nueva oportunidad de aprender a emprender

Las clases comenzarán el 1 de marzo en Córdoba, luego la Cátedra se trasladará a Villa María, San Francisco y Rio Cuarto. Al final del cursado se entregarán certificaciones de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC  y la Fundación Mundos E.

Image description

El próximo 1 de marzo se pondrá en marcha, la sexta edición del Programa Cátedra Abierta Pyme. Estas acciones de capacitación están orientadas a empresarios Pyme y emprendedores.

El Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Subsecretaría de Pequeña y Mediana Empresa,  pone en marcha a partir del  1 de marzo las Cátedras Abiertas Pymes 2017.

Este programa tiene por finalidad formar  recursos humanos y cuadros gerenciales de emprendimientos y Pymes locales,  para lo cual se les brindan  herramientas específicas  para su quehacer. La inscripción es gratuita y con cupos limitados para cada módulo.

La modalidad de cursado consiste en cuatro clases consecutivas los días miércoles de 17 a 19 hs en la ciudad de Córdoba. Esas cuatro clases podrán estar a cargo de distintos docentes de cada institución.

Se otorgarán certificados a quienes hayan asistido al 75 % de las clases de cada curso. 

Estas acciones comenzarán a desarrollarse en el Salón de las Industrias del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, y posteriormente se replicarán en las ciudades de Villa María, San Francisco y Rio Cuarto, a partir de acuerdos suscriptos con entidades empresarias y educativas.

Además, las clases dictadas en Córdoba se transmitirán por un sistema de streaming y podrán ser consultadas luego en el canal de Youtube del programa.

Por el trabajo conjunto entre el Ministerio y entidades educativas, durante el año 2016 se realizaron 32 cátedras a las que participaron un total de 2208 personas de forma presencial. 

Todos estos encuentros están disponibles en el canal de youtube: Cátedra Abierta Pyme 2016.

Cronograma 2017/ Primer curso

El primer curso estará a  cargo de Fundación Mundos E
 “Modelado de Negocios y Creación de Empresas” en las siguientes fechas: 
• Miércoles 1 de marzo de 17 a 19 hs.  Ser Emprendedor. El desafío de emprender.   Edgardo Donato
• Miércoles 8 de marzo de 17 a 19 hs.  Tendencias y Oportunidades de Negocios.   Nicolás Leoni
• Miércoles 15 de marzo de 17 a 19 hs.  Modelando Negocios con Canvas.  Gabriel Aguilera
• Miércoles 22 de marzo de 17 a 19 hs. Clínica de Modelado de Negocios. Guido Rubio Amestoy

Certificación anual:  este año los participantes del Programa Cátedra Abierta podrán obtener al final del ciclo una certificación otorgada por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y la Fundación Mundos E.

Los interesados en obtener la certificación deberán cumplimentar 40 horas de capacitación (asistencia a 20 capacitaciones) en el marco del Programa Cátedra Abierta Pyme 2017.

Para más información, comunicarse a subsecretariapymecba@gmail.com o telefónicamente al 0351-4342470 int 235. Facebook: Subsecretaría Pyme Córdoba. Twitter: @PymeCba

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.