¡Prendé la tele! Se viene el primer reality sobre franquicias por América TV (con la conducción de Federica Pais)

El próximo sábado 5 de marzo a las 11 comienza el primer reality show dedicado a los negocios y las franquicias, donde el ganador será premiado con una franquicia 100% financiada lista para empezar a trabajar. Federica Pais estará acompañada por el consultor Daniel Arce, socio de Franquicias que Crecen.
 

Image description

Los argentinos aman los realitys, es un hecho. Con la pandemia, el formato de programa televisivo volvió con fuerza y sigue siendo un modelo atractivo de entretenimiento que ahora se combina con las redes sociales.
 


“Franquicias que Crecen, lográ tu nuevo negocio” es el nombre del nuevo ciclo que se emitirá a partir del 5 de marzo a las 11 por América TV. Se trata de un reality show donde cuatro emprendedores enfrentarán diferentes desafíos y que, según su desempeño, continúan su camino hacia la gran final para ganar una franquicia 100% financiada. “La idea es ayudar a cumplirle el sueño a algún emprendedor”, subraya Federica Pais, la conductora, y explica que “habitualmente el impedimento para abrir una franquicia suele ser económico, por eso sea cual fuere el monto de dinero que le falta al emprendedor que supere todas las pruebas, será financiado íntegramente por la Consultora que lleva el mismo nombre del programa”.

Los participantes deberán atravesar pruebas de liderazgo, trabajo en equipo, atención al cliente y diferentes desafíos que están relacionados al manejo de un negocio y que están preparados para ser nuevos franquiciados. Asimismo, cada concursante cuenta con un coach que es consultor y especialista en franquicias, quien cumple la función de prepararlo y acompañarlo en cada prueba. 
 


Los consultores estrellas seleccionados para esta primera temporada serán: Sebastián Valsecchi, Ananda Arce, José Limodio y Paula Nascimbene.

Cada programa tendrá una duración de 60 minutos y el jurado evaluará el desempeño de cada emprendedor y decidirá semana tras semana qué participante continúa en la competencia y quién deberá abandonarla. Dicho jurado está compuesto por la presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrota, el consultor Marcelo Bernardini, quien tiene más de 20 años de experiencia dentro del sistema de franquicias, y Daniel Simonetti, coach ontológico que también se dedica al mundo de los negocios.
 


Sobre esta iniciativa, uno de los socios fundadores de la consultora Franquicias que Crecen y también conductor del programa, Daniel Arce, aseguró que “la idea es mostrar a los sujetos colectivos que conforman al sistema de franquicias: los franquiciados representados en los participantes, la comunidad franquiciante en los cuales los negocios se desplazan en los desafíos y los consultores que acompañan en todas las vicisitudes del juego, como en la vida real”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.