Por las lluvias, el campo cordobés perdería $ 7.500 millones sólo en sus dos productos estrella: soja y leche

El récord histórico de lluvias de abril (160 mm vs. 50 mm promedio para ese mes) impactará de lleno en los ingresos del sector. Hasta ahora se ha recolectado 25% del área sembrada con soja cuando lo normal sería 60%. La producción en los tambos caería $ 300 M por el exceso de precipitaciones que se suman a una merma de hasta $ 2.400 millones en el último ciclo. Hay un millón de hectáreas afectadas. El resto de los números, en nota completa. 

Image description

“Hay tierras que quedaron tapadas por el agua, otras en las que las máquinas no pueden ingresar y otras en los que el grano ha perdido calidad. En total, hay un millón de hectáreas afectadas, de acuerdo a un dato provisorio. Eso calculado como pérdidas totales nos da unos $ 5.000 millones de pesos para la soja”, asegura Juan Manuel Garzón, economista Jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea.

El diario El Cronista detalló que como consecuencia de las inundaciones en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos los embarques de la oleaginosa y sus derivados (aceite y harina) cayeron un 40% respecto a abril de 2015.

"Hemos valuado cuánto representa la pérdida y son 5 mil millones de pesos pero, en esta campaña también tenemos problemas de calidad, que sumarían más de $ 800 millones", señaló Daniel Farías, economista de la Bolsa de Cereales, entidad que ayer presentó su informe.

La peor crisis histórica de los tambos
El combo será letal para muchos productores tamberos: de los US$ 5.000 que se pagaba la tonelada de leche en polvo hace algunos años (valor que marca el precio internacional) hoy la cotización está a menos de la mitad.

La devaluación de Prat-Gay y la eliminación de las retenciones elevaron los costos de los alimentos de las vacas.

Y a eso –que deja al sector productivo lácteo como un boxeador groggy en un rincón del ring- se sumaron las pésimas condiciones climáticas. Hoy se tiran miles de litros de leche en nuestros campos porque no se pueden llevar hasta las usinas lácteas.

“La pérdida del sector lácteo puede llegar a 2.400 millones en el último ciclo”, estima Garzón.
Por año, Córdoba produce unos 3.300 millones litros de leche y de acuerdo a las estimaciones del Ieral en el último ciclo (julio 15/jun 16) se perdió entre 5 y 8 centavos por litro, es decir una merma de entre $1.500 y $2.400 millones. “Si se suma la pérdida adicional vinculada al exceso de lluvia de abril, estamos hablando de una baja en los ingresos asociada a inundaciones que puede estar entre $200 y $ 300 millones”, estimó el especialista. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)