“Hay tierras que quedaron tapadas por el agua, otras en las que las máquinas no pueden ingresar y otras en los que el grano ha perdido calidad. En total, hay un millón de hectáreas afectadas, de acuerdo a un dato provisorio. Eso calculado como pérdidas totales nos da unos $ 5.000 millones de pesos para la soja”, asegura Juan Manuel Garzón, economista Jefe del Ieral de la Fundación Mediterránea.
El diario El Cronista detalló que como consecuencia de las inundaciones en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos los embarques de la oleaginosa y sus derivados (aceite y harina) cayeron un 40% respecto a abril de 2015.
"Hemos valuado cuánto representa la pérdida y son 5 mil millones de pesos pero, en esta campaña también tenemos problemas de calidad, que sumarían más de $ 800 millones", señaló Daniel Farías, economista de la Bolsa de Cereales, entidad que ayer presentó su informe.
La peor crisis histórica de los tambos
El combo será letal para muchos productores tamberos: de los US$ 5.000 que se pagaba la tonelada de leche en polvo hace algunos años (valor que marca el precio internacional) hoy la cotización está a menos de la mitad.
La devaluación de Prat-Gay y la eliminación de las retenciones elevaron los costos de los alimentos de las vacas.
Y a eso –que deja al sector productivo lácteo como un boxeador groggy en un rincón del ring- se sumaron las pésimas condiciones climáticas. Hoy se tiran miles de litros de leche en nuestros campos porque no se pueden llevar hasta las usinas lácteas.
“La pérdida del sector lácteo puede llegar a 2.400 millones en el último ciclo”, estima Garzón.
Por año, Córdoba produce unos 3.300 millones litros de leche y de acuerdo a las estimaciones del Ieral en el último ciclo (julio 15/jun 16) se perdió entre 5 y 8 centavos por litro, es decir una merma de entre $1.500 y $2.400 millones. “Si se suma la pérdida adicional vinculada al exceso de lluvia de abril, estamos hablando de una baja en los ingresos asociada a inundaciones que puede estar entre $200 y $ 300 millones”, estimó el especialista. (GL)
Tu opinión enriquece este artículo: