Perú instala su Marca País en los aeropuertos sin gastar un peso en publicidad

Si hubiera un Nobel del Ingenio, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú debería estar nominado. Para promocionar el país diseñaron una campaña que consistió en regalarle valijas ploteadas con los principales destinos de ese país a las personalidades (actores, deportistas, cantantes) que más viajan. "Nuestras maletas se destacan en las cintas, atraemos la atención de los pasajeros y nos ahorramos millones en publicidad en los aeropuertos", contaron. Detalles de una idea para aplaudir, a continuación.

Image description

Lima, Machu Picchu, el Lago Titicaca y la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Esos son los motivos con los que fueron ploteadas las maletas que les obsequiaron al surfista Gabriel Villarán el actor Christian Meier o la cantante Sonia Morales.

Sólo ellos tres realizan casi 60 viajes al año y sus valijas serán vistas por miles y miles de personas.

"Ellos viajarán con estas maletas por todo el mundo, llevando el mensaje del Perú a cada una de las cintas de los aeropuertos internacionales. El mensaje del país llega a uno de los lugares donde es más costoso publicitar", explicaron los representantes del Mincetur de Perú que estuvieron el jueves pasado en el IV Foro Internacional de Marca País que se realizó en Córdoba.

La campaña con la que pretende llevar la imagen de Perú por todo el mundo de manera creativa y completamente gratuita la podés ver en este video aquí. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.