Patio Olmos realizó la primera edición de "Arte vivo vivo arte" (un ciclo de intervenciones que cada mes tendrá una temática diferente)

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, Patio Olmos realizó el pasado lunes la primera edición del ciclo "Arte vivo vivo arte", el cual tendrá cada mes una temática diferente, a cargo de artistas cordobeses. Jimena Elías (Munino) y Sol Martinez (Solchum) fueron las mujeres protagonistas de esta primera edición, realizando intervenciones en vivo que pudieron disfrutar quienes concurrieron al centro comercial. 
 

Image description
Sol Martinez (Solchum) y Jimena Elías (Munino).
Image description
Intervención artística de Munino.
Image description
Jimena Elías (Munino).
Image description
Sol Martinez (Solchum).

Munino y Solchum son quienes dieron vida a las obras en conmemoración a las mujeres este lunes en Patio Olmos Shopping. Durante una jornada de más de 4 horas se encargaron de realizar sus intervenciones artísticas en vivo, proceso del cual pudieron disfrutar quienes recorrían el centro comercial.
 


Ambas obras realizadas por estas artistas cordobesas serán exhibidas a partir de ahora en diferentes espacios de Patio Olmos Shopping, y se planea que en 2023 las mismas (junto con el resto de obras que se realicen cada mes), sean obsequiadas a organizaciones sociales. 

Repasemos la historia de estas dos artistas:

Sol Martínez (alias Solchum) 
Nació en Córdoba en 1987. Es artista plástica, pintora, dibujante y muralista. Se formó como Licenciada en Pintura en la UNC, continuó sus estudios con el diseño gráfico, la fotografía, la gestión cultural y la ilustración. Asistió a talleres y clínicas con artistas de Córdoba, Bs.As., París y Barcelona. Ha expuesto su trabajo en diferentes muestras colectivas e individuales en dichas ciudades, también en Puerto Rico y Miami. Ha recibido distinciones por su trabajo. Actualmente, se dedica a la realización de pinturas sobre todo de gran formato y murales en espacios públicos y privados. Pinta y ejerce la docencia en su taller particular en la ciudad de Villa Allende. Ha dictado seminarios intensivos de retrato, muralismo y arte urbano.
Portfolio: www.solmartinez.com.ar / Instagram: @solchum   
 

Jimena Elías (alias Munino)
Nació en Córdoba Capital en 1987. Es diseñadora gráfica, ilustradora y artista. Sus producciones artísticas van desde el lenguaje de la pintura hasta la escultura e instalaciones. Es graduada de la Licenciatura en Pintura con mención especial en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, y también se formó como Gestora Cultural en la Universidad de Ciencias Económicas de Córdoba. En el área del diseño, se formó como Diseñadora de Experiencias de Usuarios UX-UI. Se desarrolló como profesora dando clases en importantes universidades, como la SIGLO 21 y adjunta en la UNC, como también en institutos privados de nivel terciario dedicados al diseño y la moda. En su recorrido artístico ha recibido distinciones y premiaciones en salones provinciales, y ha exhibido su trabajo en los principales museos dentro y fuera de la ciudad de Córdoba. Actualmente vive y trabaja en Córdoba para distintos proyectos nacionales e internacionales relacionados al arte y la formación, también en proyectos de diseño, ilustración y murales.
Portfolio: muninos.com.ar / Instagram: @munino 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.