Ni Lebac, ni acciones, ni dólares: cordobeses y rosarinos invierten en… aceite de ricino

Hace un tiempo te contamos que la gente de Castor Oil Argentina salía a buscar fondeo para comenzar con la producción del aceite de castor -nombre que le dan los norteamericanos al popularmente conocido aceite de ricino-  bajo el sistema de Private Placement. La novedad es que reunieron casi US$ 350.000 para I+D del proyecto y todo arranca según lo previsto. Detalles, a continuación.

Image description

Nos cuenta Gabriel Ríos, ex director general de Aguas Cordobesas y actual gerente general del complejo agrícola industrial Terminal 6, San Lorenzo, que la ronda de capitalización privada fue un éxito y en marzo comenzará la siembra en el NEA, para obtener la primera cosecha en mayo.

Inicialmente la producción se destinará al mercado de especialidades de aceites para en el mediano y largo plazo -cuando se logre la escala- utilizarlo como biocombustible de segunda generación (que no compiten con los alimentos).

El fondeo -del que participó SyC Inversiones -fue más exitoso de lo previsto y estuvo integrado por inversionistas cordobeses y rosarinos.

Más de uno se quedó con ganas de invertir en este inusual cultivo al que todos recuerdan por su uso casero como remedio para la constipación de principios del siglo pasado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.